Aphidoidea

Los áfidos (Aphidoidea), llamados también comúnmente pulgones, son una superfamilia de insectos fitopatógenos del suborden Sternorrhyncha.[6]​ Sin embargo, la reproducción de los áfidos es frecuentemente más compleja e incluye migraciones entre diferentes plantas huéspedes.Como los huevos comienzan a desarrollarse inmediatamente después de la ovulación, una hembra adulta puede llevar ninfas hembras, que a su vez ya están desarrollando embriones partenogenéticos (es decir que tales ninfas nacen embarazadas con la generación siguiente).[1]​[11]​[12]​ Este proceso se repite durante el verano, produciendo múltiples generaciones que típicamente viven entre 20 y 40 días.Los huevos pasan el invierno y eclosionan como hembras aladas o ápteras la primavera siguiente.No obstante, en climas tropicales o en invernaderos los pulgones pueden pasar muchas generaciones sin tener individuos sexuales y reproducción por huevos.Cuando están siendo atacados producen feromonas de alarma, en particular farneseno beta, que liberan por sus cornículos.[18]​ Por ejemplo, la infección con Densovirus tiene un impacto negativo en la reproducción del pulgón de los manzanos Dysaphis plantaginea (Dysaphis plantaginea), pero contribuye al desarrollo de individuos alados, que pueden transmitir más fácilmente el virus a otras plantas huéspedes.[19]​ Además las bacterias simbióticas que viven en el interior de los áfidos también pueden alterar las estrategias reproductivas basadas en exposición a estreses ambientales.[21]​ Algunas especies, como Aphis fabae, Metopolophium dirhodum, Myzus persicae (pulgón del melocotonero) y Rhopalosiphum padi son graves plagas.Pasan el invierno en su huésped primario en árboles o arbustos; en verano emigran al huésped secundario, que generalmente es una planta herbácea, a menudo plantas de importancia agrícola; después la ginopara regresa a los árboles en otoño.[23]​[24]​ Por ejemplo, se cree que Nasonovia ribisnigri ha sido transportado de Nueva Zelanda a Tasmania alrededor del año 2004 por el viento.[25]​ También muchos áfidos han sido transportados por los humanos con materiales vegetales, causando que algunas especies lleguen a tener distribución casi cosmopolita.De hecho, los Prociphilini (Pemphigidae), Mindarus (Mindaridae) y Neophyllis (Drepanosiphidae) podrían ser más antiguos que las coníferas.Lachninae Hormaphidinae Calaphidinae Chaitophorinae Eriosomatinae Anoeciinae Capitophorus, Pterocoma Macrosiphini Rhopalosiphina Aphidina (Aphis spp, e.g.)
Ciclo vital del pulgón de la soja ( Aphis glycines ) alterna entre diferentes huéspedes y entre reproducción sexual y asexual. En sentido de las agujas del reloj: hembra áptera, hembra alada (migrante de verano), hembra alada sexual (migrante de otoño), hembra y macho, huevo invernante, hembra fundadora, hembra áptera, hembra alada (migrante). En rojo: soja (derecha), Rhamnus (izquierda). [ 4 ]
Huevos de Macrosiphum en rosal
Áfido pariendo ninfas.
Estadios del pulgón del manzano ( Aphis pomi ). Dibujo de Robert Evans Snodgrass , 1930.
A . Hembra sexual adulta. B . Macho. C . Hembra inmadura. D . hembra depositando un huevo. E . Huevos.
Áfido en ámbar báltico (Eoceno)