En México sustituye en Yucatán a la codorniz cotuí norteña (Colinus virginianus), que se distribuye hasta Tabasco, por lo que se considera parte de una especiación alopátrica.
El pecho y el vientre es blanco con negro, en un patrón de escamas muy notorias.
Las hembras son similares a la codorniz cotuí norteña, con la garganta castaña.
Al igual que su pariente norteña, emite un sonido parecido a cotuí, lo que le da el nombre vulgar a las dos especies.
Se conocen cuatro subespecies de Colinus nigrogularis:[3]