Colinus virginianus

[1]​ En la península ibérica ha sido introducida para la caza, provocando conflictos con otras especies y con consecuencias que pueden llegar a ser graves.

[cita requerida] Prefiere habitar sabanas, pastizales y campos cultivados.

Le gustan las sabanas, pastizales y campos cultivados con alguna espesura densa cercana.

Es común en Cuba, donde hay relatos sobre su introducción en diversas regiones en el siglo XIX.

En el sur del área de distribución hay amplia variación en la especie; Peterson y Chalif identifican cinco tipos básicos en México, todos coespecíficos y capaces de entrecruzarse.

Las hembras son similares entre sí: tienen los arcos superciliares y la garganta de color pardo claro.

El resto del dorso está manchado de negro, gris y castaño.

La forma de Sonora presenta la garganta negra, lo que le da una apariencia enmascarada, y el pecho rojizo.

Permanecen en el suelo caminando en busca de alimento la mayor parte del tiempo.

Después pueden reunirse por la llamada de reclamo del macho suena “bob-bob-juait”.

Colinus virginianus
Placa 76 de Birds of America , de John James Audubon , representando colines de Virginia.