Zona de reserva campesina (ZRC) es un territorio protegido en Colombia, en beneficio de la economía campesina, las comunidades, y los ecosistemas.
La reserva campesina es una forma de ordenamiento social de la propiedad,[1] en la medida que limita la cantidad tierra que puede tener en propiedad o posesión una persona; y por otra parte es una determinante del ordenamiento territorial.
Cada reserva campesina cuenta con su plan de vida o desarrollo y manejo ecológico, así como con reglamentos sobre propiedad, unidad agrícola familiar, funcionamiento, requisitos y obligaciones de los ocupantes.
Las reservas campesinas deben ser entendidas dentro del marco constitucional determinado por el acto legislativo 01 de 2023 que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y especial protección, así como sus formas de territorialidad campesina.
Las áreas particulares incluidas en sus límites deben ser expropiadas con indemnización.