Arbeláez

En 1870 se establecieron numerosos pobladores procedentes del municipio de Guasca, entre ellos Vicente Rodríguez un español, quien cedió área para fundar pueblo e hizo la primera casa, por lo cual se le considera principal fundador.

[8]​ Su Cabecera municipal se encuentra dividida en los barrios: San Joaquín, el Vergel, Centro, Bellavista, Divino Niño, Centenario, Urbanización Barrio Bellavista, Cootrabea, Mariano, Turín y San Rafael; y las urbanizaciones el Poblar del Hato, Colinas del Hato, Santa Mónica.

A pesar de lo anterior, tres factores han impulsado el municipio.

Esto se ha dado más por iniciativa privada y respuesta a una creciente demanda, que por impulso del gobierno municipal.

Arbeláez se puede visitar para turismo, descanso o teletrabajo en toda época del año.

[14]​ la temporada seca o de verano es en diciembre, enero y febrero.

[20]​ La mayor parte del casco urbano se encuentra en el piso térmico cálido.

Los cultivos permanentes del municipio son: café , caña panelera, mora, cítricos, guanábana, tomate de árbol, cacao, lulo, maracuyá, plátano, papayuela, uchuva, aguacate y guayaba.

La bruja que pide sal: Un clásico del folclor es la historia de una mujer joven, de aproximadamente 20 años, muy bien vestida e informal a la vez, con pelo negro hasta los hombros, ojos color miel, y con un comportamiento tierno y delicado.

Se trata por lo general del más guapo y atractivo de la vivienda.

El diablo derrotado por los arbelences: Otra historia cuenta que “en las noches, entre los caminos de los campos, en donde la única luz que acompañaba era la de las estrellas, rondaba un perro negro con ojos rojos brillantes.

Esta tradición se realiza desde 1908 y fue instaurada por el sacerdote Alberto García Aráoz.

Otros eventos El municipio de Arbeláez cuenta con diversos escenarios deportivos que favorecen la práctica de variados deportes como: tejo, microfútbol, baloncesto, natación, atletismo, patinaje y voleibol.

Arbeláez se ha destacado por ser cuna de grandes deportistas, que han ocupado meritorios puestos a nivel Local, Regional, Departamental, Nacional e Internacional.

Destacando el voleibol como uno de los deportes destacados del municipio, con el nombre del Licenciado Víctor Augusto "Yuto" Díaz quien llevó a la selección femenina a los primeros y únicos olímpicos en la historia.

Atardecer arbelaence.
Parque de los 100 años. Imagen de la estatua de un campesino.
Casa del café
Atardecer en Arbelaez desde uno de sus miradores (2020)
Cascada en caminata ecológica. Arbeláez, Cund. (2020)
Temperaturas anuales mínimas y máximas en Arbeláez. Fuente: WeatherSpark.com
Catedral de Arbeláez, Colombia.