Del primero se rescataron otras óperas diferentes de las archi conocidas L'elisir d'amore y Lucia di Lammermoor.
De Rossini se recuperaron y produjeron prácticamente todas sus obras, quizás las más destacadas son La Cenerentola, Semiramide, Tancredi, entre otras.
En parte este reinassence se vivió gracias a la aparición de voces que cubrían los difíciles requisitos exigidos por las obras.
Es por esto que se ha vuelto estándar producir óperas de compositores como Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi o Claudio Monteverdi.
Prácticamente, estas 57 óperas son parte del repertorio de casi todos los teatros del mundo, con las excepciones de Martha (Flotow - no representada en el Met desde 1968), Les Huguenots (Meyerbeer - montada por banca Erick 40 vez en 1915) y Mignon (Thomas - 1949).