Julio César en Egipto (título original en italiano, Giulio Cesare in Egitto, HWV 17) es una ópera en tres actos con música de Georg Friedrich Händel y libreto en italiano de Nicola Francesco Haym quien usó un libreto anterior por Giacomo Francesco Bussani musicado por Antonio Sartorio (1676).
Cleopatra es un personajes con varias facetas: ella usa al principio sus habilidades femeninas para seducir a César y ganar el trono de Egipto, y luego se implica totalmente en su historia amorosa con César.
Tiene grandes arias de inmensa intensidad dramática Se pietà di me non senti (II, 8) y Piangerò la sorte mia (III, 3).
Este número requiere dos orquestas: una es una escena de conjunto con cuerdas con sordino, oboe, tiorba, arpa, fagotes y viola da gamba concertante.
Es admirada por sus melodías vocales, su impacto dramático y el gran arreglo de la orquesta.
[7] A Haym se le conocen, incluyendo esta, 24 adaptaciones que realizó para Handel.
Más información sobre esto se encuentra en “Händel's relations with the librettists of his operas”[10] Estas características dotan de cualidades específicas al libretista para una gran realización en la tarea de adaptación del libreto.
Se puede encontrar una relación de los personajes y las voces que cada uno interpreta en la revista en línea “Melómano”.
Cornelia rechaza la oferta con dolor, diciendo que otra muerte no disminuiría su sufrimiento.
Ptolomeo se siente fascinado por la belleza de Cornelia, pero ha prometido a Achille que él la poseería.
En el palacio de Cleopatra, la reina usa sus encantos para seducir a César.
Sesto entra en el jardín del palacio, deseando luchar con Ptolomeo por haber matado a su padre.
Cleopatra revela su identidad y pide a César que huya, pero él decide pelear.
César ha sobrevivido a su caída desde la ventana y reza por la seguridad de Cleopatra.
César aparece y le pide el sello al joven Sesto, y le promete que salvará tanto a Cornelia como a Cleopatra o que morirá en el intento.