[3] Saint-Saëns más tarde escribió: Después de que Lemaire acabara el libreto, Saint-Saëns empezó activamente a componer el Acto II de la ópera, produciendo un aria para Dalila, un dúo para Sansón y Dalila, y algunas piezas musicales para el coro (algunas más adelante se pasaron al Acto I) durante 1867–1869.Aunque la orquestación no estaba completa, el Acto II se presentó en una representación privada en 1870 justo antes del estallido de la Guerra franco-prusiana con Saint-Saëns tocando las partes orquestales, que en gran medida eran improvisadas, al piano.La alarma por parte del público hizo que abandonase seguir trabajando en la ópera durante los siguientes dos años.Escribió una gran cantidad del primer acto y lo terminó durante un viaje a Argel en 1874.La obra fue recibida duramente por los críticos musicales y no consiguió suscitar el interés del público.Aquel mismo año la aclamada mezzosoprano Pauline Viardot, para quien Saint-Saëns había escrito el papel de Dalila, organizó e interpretó en una representación privada del acto segundo en casa de un amigo en Croissy, con el compositor al piano.El apoyo constante de Liszt sin embargo, llevó a que la obra se montase en Weimar en 1877.En los dos años siguientes, se representó en Burdeos, Ginebra, Toulouse, Nantes, Dijon, y Montpellier.Para el año 1906, Sansón y Dalila había recibido más de 200 representaciones internacionales.La más reciente ha sido en el año 2006 con Olga Borodina como Dalila y Jon Fredric West como Sansón.[8] Y Borodina repitió el papel para la Ópera de San Francisco en 2008, con Clifton Forbis.Cantantes a las que se ha relacionado con este papel incluyen Ebe Stignani, Grace Bumbry, Julia Claussen, Giulietta Simionato, Fiorenza Cossotto, Rita Gorr, Denyce Graves, Louise Homer, Marilyn Horne, Yelena Obraztsova, Risë Stevens y Shirley Verrett.Destacados Sansones han sido Francesco Tamagno, Enrico Caruso, Charles Dalmorès, Paul Franz, Fernand Ansseau, Georges Thill, Guy Chauvet, Giovanni Martinelli, Mario del Mónaco, Jon Vickers, y Ramón Vinay.En una ceremonia en honor a Dagón, falso dios filisteo, en la que Sansón iba a ser el "invitado de honor" para demostrarle que Dagón era un verdadero dios, no como el Dios de Israel, implora al Señor por su fuerza sobrenatural, para poder ofrecer en sacrificio su vida y la de los paganos filisteos que osan blasfemar su Santo Nombre.
El Teatro del Gran Duque en Weimar (hoy la
Staatskapelle Weimar
) fue el lugar donde se estrenó completa
Sansón y Dalila
el 2 de diciembre de 1877.