Ray of Light

Después de varias sesiones fallidas con Babyface y Leonard, Madonna tomó una nueva dirección musical con Orbit.Para promocionar Ray of Light y su siguiente álbum, Madonna se embarcó en la gira Drowned World Tour en 2001.[21]​ De este modo, el disco se incluyó en varias listas y recopilaciones hechas por críticos musicales, como Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos hecha por la revista Rolling Stone o en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die.Según la intérprete, estos acontecimientos la inspiraron, y comenzó a hacerse una introspección: «Ese fue el gran catalizador para mí.[1]​ Después de abandonar los temas compuestos con Babyface, Madonna se volvió hacia Rick Nowels, quien había coescrito canciones con Stevie Nicks y Céline Dion.Esta colaboración produjo siete pistas en nueve días, aunque solo tres de ellas —«The Power of Good-Bye», «To Have and Not to Hold» y «Little Star»— aparecieron en la lista final; aun así, tampoco mostraron la influencia electrónica que acabaría teniendo el disco.[1]​ «Mer Girl» y «Ray of Light» fueron las únicas canciones en las que Madonna no compuso parte de su música.En «Mer Girl» solo escribió la letra, mientras que su labor creativa en «Ray of Light» se limitó a cambiar y añadir algunos versos.[29]​ Aquí, Madonna llama la atención sobre su perspectiva más madura con el fragmento: I traded fame for love, Without a second thought, It all became a silly game, Some things cannot be bought (en español: "Cambié la fama por el amor, sin pensarlo dos veces, todo se convirtió en un juego tonto, algunas cosas no se pueden comprar").[30]​ Tiene un ambiente más espiritual donde canta: Swim to the ocean floor, so that we can begin again, wash away all our sins (en español: "Nada al fondo del océano, para que podamos comenzar otra vez, lavar todos nuestros pecados").[35]​ La séptima pista, «Sky Fits Heaven», se caracteriza por los riffs hechos con sintetizador combinados con elementos techno y de electrónica,[36]​ en cuya letra Madonna opina que «todos los caminos conducen a Dios».[5]​ «Shanti/Ashtangi» es una canción techno con un ritmo dance, que tiene por letra una oración escrita en sánscrito, una versión adaptada del Shankaracharya, interpretada por Madonna con un acento indio.Líricamente «Frozen» trata sobre un hombre frío y sin emociones; aunque varios autores aseguran que las letras pueden tener otro sentido.[39]​ De acuerdo a Jarman-Ivens en el libro Madonna's Drowned Worlds, fragmentos como You're frozen, when your heart's not open (en español: "Estás congelado, cuando tu corazón no está abierto") reflejan una paleta artística «que comprende diversos estilos musicales, textuales y visuales en sus letras».[43]​[44]​ «Little Star», la duodécima canción del álbum, está inspirada en el nacimiento de su hija, Lourdes, donde confiesa «experimentar un amor incondicional que nunca ha conocido antes» con fragmentos como: God gave a present to me, Made of flesh and bones, My life, My soul, You make my spirit whole (en español: "Dios me dio un regalo, de carne y huesos, mi vida, mi alma, haces todo mi espíritu").[5]​ Según Lucy O'Brien, escritora y periodista cuyo trabajo se centra en las mujeres en la música, esta vez Madonna fue al lado oscuro, afirmando que es escalofriante escucharla hablar enfrentando la muerte de su madre por el cáncer, aunado a su propio temor de haber llegado a la cima.[29]​ Roni Sarig, en su reseña para el tabloide City Pages, afirmó que Ray of Light «es su disco más completo y mejor realizado».[57]​ La crítica de Rob Sheffield en Rolling Stone fue en su mayor parte positiva, pero destacó los aspectos que para él resultaban ser los más débiles del álbum.[49]​ En una crítica no abundante, Robert Christgau dijo que era «muy sensual para la iluminación pop, gracias a Dios».[63]​ Por último, la revista inglesa Gay Times escribió: «constantemente sorprendente, experimental y, quizás lo más importante, cohesivo; [Ray of Light] es prueba de que la música pop puede ser arte».[76]​ Ray of Light alcanzó un éxito similar en otras partes del mundo, encabezando las listas oficiales en Bélgica, los Países Bajos, Finlandia, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega,[77]​ Italia,[78]​ España,[79]​ Grecia, Israel y Singapur.[83]​[84]​ El tema tuvo una recepción crítica muy positiva, y se le etiquetó como su «obra maestra» con un sonido «cinemático».[92]​ Los críticos le brindaron buenas reseñas, resaltando su sonido perfecto para los clubes nocturnos y la melodía «sonoramente progresiva», así como su potente voz.[19]​ Jonas Åkerlund dirigió el video, filmado en diferentes ciudades alrededor del mundo, básicamente conformado por tomas reproducidas a alta velocidad que muestran la vida cotidiana de sus habitantes.Se convirtió en un éxito en países como Canadá, Finlandia, Italia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.Primeramente, a principios de 1998 apareció en The Oprah Winfrey Show para presentar «Ray of Light» y «Little Star».Por ejemplo, en Nueva Zelanda se publicó una caja recopilatoria compuesta por los discos Ray of Light y The Immaculate Collection.[104]​ En 1999, en el Reino Unido se publicó una compilación en VHS titulada Rays of Light, la cual contenía los cinco videos musicales de los sencillos del álbum.[105]​ Madonna interpretó «Drowned World/Substitute For Love», «Ray of Light», «Candy Perfume Girl», «Sky Fits Heaven», «Frozen» y «Mer Girl» en el Drowned World Tour, su quinta gira de conciertos, donde promovió Ray of Light y su álbum sucesor.Madonna sintió que esta música era un «sonido candente» y decidió llevarlo a la popularidad masiva, al afirmar: «es, definitivamente, un área sin explotar.
Para Ray of Light , Madonna trabajó con el productor William Orbit luego de que Guy Oseary (fotografía) , socio de la discográfica Maverick , se contactara con él y le solicitase algunas melodías para la cantante
Madonna interpretando el tercer sencillo y tema que abre el álbum, « Drowned World/Substitute for Love », durante el Confessions Tour de 2006
La banda sonora de Titanic del compositor James Horner (fotografía) evitó que Ray of Light liderara la lista Billboard 200
Una pintura inspirada en el estilo asiático de Madonna en el video de «Frozen». El lanzamiento de Ray of Light aumentó la popularidad de la cultura asiática tradicional en la cultura popular estadounidense
El disco resultó ganador en la categoría de mejor álbum extranjero de la edición de 1998 en los Premio Fryderyk
Las coristas del álbum, Donna De Lory (izquierda) y Niki Haris (derecha) en 1993 junto con Madonna en la gira The Girlie Show World Tour