Associated Press
Es una cooperativa propiedad de sus periódicos, y emisoras de radio y televisión contribuyentes en los Estados Unidos, que tanto aportan historias como utilizan el material escrito por la misma.El servicio de la agencia se produce en cinco idiomas: inglés, alemán, neerlandés, francés y español.Previamente, el material de la AP podía ser publicado en Internet por el comprador sin cargo extra.Sin embargo, la cooperativa luego decidió abandonar el plan y lograr más lectores al lanzar su propia página web asap.Los empleados estadounidenses, a excepción de un pequeño grupo clasificado como "administrativo", están representados por News Media Guild y Communication Workers of America.En 1994, Tina Susman estaba en su cuarto viaje a Somalia, informando para la AP.[5] La AP había pedido a las organizaciones de noticias, entre ellas The New York Times, el Chicago Tribune y The Washington Post, que suprimieran la historia para evitar que los secuestradores se envalentonaran.[17] Otros señalaron y demostraron que la AP toma rutinariamente extractos similares de otras fuentes, a menudo sin atribución o licencias.La AP siguió a ABC, NBC y CNN en no utilizar el término.[26] El escritor sindicado Rubén Navarrette criticó la decisión, afirmando que el razonamiento detrás de la decisión era políticamente correcto y calificó la explicación de la AP como "incomprensible".[27] Secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano dijo sobre la decisión, que ella no se involucra en "guerras de vocabulario" y luego declaró "Son inmigrantes que están aquí ilegalmente, eso es un inmigrante ilegal".[34] En enero de 2020, la activista climática ugandesa Vanessa Nakate criticó a AP por recortarla de una foto tomada en el Foro Económico Mundial en la que aparecía con sus compañeras activistas Greta Thunberg, Luisa Neubauer, Isabelle Axelsson y Loukina Tille.[35][36] AP sustituyó posteriormente la edición por la original, y emitió una disculpa por el error.[36] La AP dio al régimen nazi acceso a sus archivos fotográficos para su propaganda antisemita.[40] La AP publicó en 2017 un informe extenso de sus relaciones con Alemania antes y durante la Segunda Guerra Mundial.La revisión también encontró que la AP manejó algunas situaciones de manera inadecuada."Reconocemos que AP debería haber hecho algunas cosas de manera diferente durante este período, por ejemplo, protestar cuando las fotos de AP fueron explotadas por los nazis para la propaganda dentro de Alemania y negarse a emplear a fotógrafos alemanes con afiliaciones y lealtades políticas activas", dice el informe.Al parecer, Israel compartió información con funcionarios estadounidenses y con el presidente de Estados Unidos Biden en la que se mostraban las oficinas de Hamás en el interior del edificio.[56] Reporteros sin Fronteras pidió a la Corte Penal Internacional que investigara el bombardeo como posible crimen de guerra.La AP ha dicho que el activismo previo de Wilder no tuvo ningún papel en su despido.El tuit fue posteriormente borrado y la NFT, que iba a ser vendida al día siguiente, fue retirada del mercado.