[1] Por ejemplo, el Mahabharata y el Ramayana (ambos del siglo III a. C. aproximadamente), epopeyas clásicas que constituyen el fundamento de la cultura india, están escritos en su mayoría en slokas.
Y cuando estaba buscando un lugar adecuado para entrar en el arroyo, oyó el canto dulce de unas aves.
Valmiki se sintió complacido al ver a la feliz pareja.
Valmiki se apiadó de esta escena y miró a su alrededor para descubrir quién había matado al pájaro.
Vio que se acercaba un cazador con arco y flechas; Valmiki se enojó mucho y espontáneamente pronunció las siguientes palabras, que constituyen la primera sloka: Puede transcribirse fonéticamente así: Y se traduce así: El sloka es tratado como una copla.