Titanic (banda sonora)

[4]​ Además, la canción «My Heart Will Go On», cuya melodía fue compuesta por James Horner, escrita por Will Jennings e interpretada por Céline Dion,[2]​ obtuvo el Óscar a la mejor canción original.Cuando Enya se negó, Cameron le ofreció el trabajo a James Horner, con quien tenía una fría relación después de su primer trabajo juntos, Aliens, pero reconsideró las cosas cuando escuchó la banda sonora de Braveheart.[8]​[9]​ Cameron le dijo a Horner que «Se metiera adentro de la historia.[10]​ Horner quería una canción que apareciese en los créditos y cerrase con broche de oro la película.Cuando habían terminado, Horner se reunió en Las Vegas con Céline Dion, quien ya había participado en varias películas, y su esposo, el mánager de Dion, y se las mostró, con la intención de que la interpretase la cantante.A Dion le gustó mucho, así que aceptó y cantó la pieza más distintiva de la película, «My Heart Will Go On».[12]​ En 1997, ganó un Óscar a la «Mejor canción original» y posteriormente un Globo de Oro en la misma categoría en 1998.[16]​ Estudió en el Royal College of Music y entró en el mundo de la composición de música para películas con bandas sonoras menores, pero poco a poco comenzó a obtener trabajos en películas más importantes.[5]​ Entre el material que aparece en este disco pero no en el anterior, se encuentra la interpretación de Moya Brennan de «Come Josephine, in my Flying Machine», una canción que en la película Jack le canta a Rose, y luego ella canta cuando aguarda a ser rescatada de las aguas congeladas del océano Atlántico.[27]​ La banda sonora de Titanic se posicionó rápidamente en la cima del Billboard 200 y en enero llegó al primer lugar.[33]​ [34]​ [35]​ Abajo se muestra una lista parcial de la posición más alta alcanzada por el álbum en diversos países.
Céline Dion cantó la canción más popular del álbum.
Sissel Kyrkjebø prestó su voz para la parte vocal de la banda sonora.