Psittacosaurus

Al menos una de estas especies tenía largas estructuras similares a cerdas tubulares en su cola y espalda baja, que probablemente sirvieran en la exhibición.Se encontró un individuo preservado con largos filamentos en la cola, similares a los de Tianyulong y escamas en el resto del animal.Psittacosaurus probablemente tenía comportamientos complejos, basados en las proporciones y el tamaño relativo del cerebro.Psittacosaurus no es tan familiar en el público en general como su pariente distante Triceratops pero es uno de los más completos dinosaurios conocidos.La primera especie fue P. lujiatunensis o un pariente cercano, y puede haber dado lugar a formas posteriores de Psittacosaurus.El cráneo de Psittacosaurus presenta muchas modificaciones en comparación con otros dinosaurios ornitisquios, siendo extremadamente alto, corto y con un perfil redondo en algunas especies.[10]​ P. sibiricus poseyó cuernos óseos que resaltaban del cráneo, pero éstos son probablemente un ejemplo de evolución convergente.En el aspecto general, las patas eran similares a la de los otros ornitisquios pequeños, pisando sobre cuatro dedos.El espécimen, que aún no está asignado a ninguna especie en particular, probablemente fue exportado ilegalmente desde China y fue donado al Museo Senckenberg en Alemania .Los cuernos similares que se encuentran en el postorbital de P. sinensis no son tan pronunciados pero pueden ser homólogos.El yugal tiene "cuernos" extremadamente prominentes y puede entrar en contacto con la premaxila, ambas características también se ven en P. sinensis posiblemente relacionado .[27]​ El género Psittacosaurus fue nombrado en 1923 por Henry Fairfield Osborn, paleontólogo y presidente del Museo Americano de Historia Natural.[28]​ Esta misma expedición encontró los restos de muchos otros dinosaurios mongoles famosos, incluidos Protoceratops, Oviraptor y Velociraptor.[31]​ Al describir Psittacosaurus mongoliensis en 1923, Osborn también dio el nombre de Protiguanodon mongoliense a otro esqueleto encontrado cerca, creyendo que representaba un antepasado del ornitópodo Iguanodon , en la nueva subfamilia Protiguanodontinae.[28]​ Sin embargo, los taxonomistas modernos encuentran estas características insignificantes, colocando Protiguanodon mongoliense dentro de Psittacosaurus mongoliensis.[43]​ Sin embargo, el espécimen tipo de P. youngi, un esqueleto y cráneo parciales, se descubrió en las mismas rocas que, P. sinensis y parece ser muy similar, por lo que P. youngi generalmente se considera un sinónimo más moderno de esa especie más conocida.[6]​ Estos especímenes provienen de la parte superior del Grupo Tugulu , que se considera como Aptiano-Albiano en edad.This species is known from four fossil skulls, one associated with some skeletal material, found in 1973 by Chinese scientists.[32]​ Xu Xing , otro paleontólogo chino, nombró una nueva especie de Psittacosaurus en 1997, basándose en un cráneo completo con vértebras asociadas y una extremidad anterior.[41]​ Sin embargo, autores más recientes han notado que se puede distinguir por su hocico proporcionalmente largo en comparación con otras especies de Psittacosaurus , así como por una protuberancia ósea prominente, apuntando hacia afuera y hacia abajo, en el maxilar de la mandíbula superior.[60]​ Stegoceras Yinlong Xuanhuaceratops Chaoyangsaurus P. sinensis P. mongoliensis Liaoceratops Aquilops Auroraceratops Yamaceratops Helioceratops Archaeoceratops Koreaceratops Leptoceratopsidae Coronosauria Se han asignado alrededor de una docena de especies al género Psittacosaurus, sin embargo sólo nueve y en algunos casos doce son consideradas válidas en la actualidad.Además, muchos dinosaurios se conocen solamente por sus restos óseos, limitando otro punto de vista evaluativo respecto a los patrones y características morfológicas, más aún si se considera que especies existentes con frecuencia presentan una configuración ósea muy similar, pero con notorias diferencian en otros aspectos, los cuales muchas veces no pueden preservarse en el registro fósil.[70]​ Los Psittacosaurus poseían dientes afilados que les eran útiles para cortar y despedazar el duro material de ciertas plantas.No obstante, al igual que otros dinosaurios, utilizaban gastrolitos, los cuales ingerían para moler la comida cuando ésta atravesaba el sistema digestivo.[2]​ A diferencia de muchos otros dinosaurios, los Psittacosaurus tenían cráneos acinéticos, es decir, las mandíbulas superior e inferior se comportaban cada una como una sola unidad, sin articulaciones internas.Se estimó que los especímenes más pequeños empleados en el estudio tenían alrededor de tres años y un peso menor a un 1 kilogramo, mientras que los más grandes contaban con nueve años y 20 kilogramos de peso aproximadamente.[75]​ Un espécimen, extremadamente bien preservado, hallado en la Formación Yixian, proporciona una de las mejores evidencias sobre el cuidado parental en los dinosaurios.Este espécimen consiste en un Psittacosaurus adulto, el cual no se ha asignado a ninguna especie en particular, asociado con 34 esqueletos articulados de crías.Gran parte de los huesos del dinosaurio permanecían articulados, indicando que el mamífero carnívoro devoró a su presa en grandes trozos.Como los Psittacosaurus eran animales bípedos, una herida similar en un hueso sostenedor de la pierna hubiera sido probablemente fatal.
Comparación de tamaño entre un psitacosaurio y un humano.
Restauración esquelética del holotipo de P. mongoliensis .
Muestra con pigmentación y tegumento de la cola conservados, espécimen SMF R 4970 .
Modelo basado en SMF R 4970
Antiguo modelo de un psitacosaurio en el Museo de Historia Natural de Londres .
Cráneo de P. sibiricus en vista frontal
Esqueleto de P. meileyingensis , Museo Infantil de Indianápolis
Cráneo de P. lujiatunensis LHPV 1 desde la izquierda y arriba
Holotype of P. mongoliensis (specimen AMNH 6254), Museo Americano de Historia Natural .
Esqueleto de P. mongoliensis montado, Dinosaurium
Esqueleto tipo de Protiguanodon mongoliense (hoy Psittacosaurus mongoliensis ) en el informe del descubrimiento de Psittacosaurus y Protiguanodon
Espécimen de P. mongoliensis AMNH 6254 con gastrolitos en la región del estómago (flecha).
Espécimen holotipo de Psittacosaurus mongoliensis , especie tipo del género.
Ilustración del cráneo de un psitacosaurio.
Juveniles anteriormente descritos como Hongshanosaurus , Museo de Ciencias de Hong Kong .
Cráneo de una cría de P. mongoliensis .
Recreación de un Psittacosaurus sibiricus.
Dibujo a escala de ocho especies de psitacosaurios.
Grupo de seis juveniles que murieron juntos, espécimen IVPP V14341 .
Fósil de Psittacosaurus con gastrolitos en la región estomacal, Museo Americano de Historia Natural .
Moldes de esqueleto de P. mongoliensis montados en posiciones erguidas y agachadas.
Un esqueleto de psitacosaurio.
Molde de un espécimen de seis años asociado con juveniles
Esqueletos reconstruidos de un adulto con juveniles.
Repenomamus giganticus aprovechándose de un pequeño Psittacosaurus .
Fósil de Repenomamus robustus , un Psittacosaurus juvenil permanece preservado en su estómago.
Esqueleto de psitacosaurio.
Espécimen junto a Ordosemys , Acuario oceánico de Shanghái , China.