Organización territorial de la República de la Nueva Granada
Cada provincia se componía de uno o más cantones, y cada cantón se dividía en distritos parroquiales.[5] El país quedó así dividido en 18 provincias:[1] La constitución nacional de 1832 dividió al país en provincias, y a estas en cantones y distritos parroquiales.Las provincias de Buenavenura, Cauca y Mompós fueron creadas en 1835.[1] En 1843 había 20 provincias, 131 cantones, 810 distritos parroquiales, 70 aldeas y 2 territorios: el del Caquetá y el de la Guajira.Los cambios de gobierno e ideologías político-económicas de los mismos, sumado a las fuertes tendencias regionalistas existentes, habían dividido la república en 36 provincias,[7][8] las cuales eran:[6] La República comprendía algunos territorios ubicados (principalmente) en las periferias del país, creados en el periodo de 1843 a 1848; la mayoría de estos fueron suprimidos en 1850.
División política de la República de la Nueva Granada en 1847.
División política de la República de la Nueva Granada en 1853.