Políxena

Un oráculo profetizó que Troya no sería derrotada si Troilo cumplía los veinte años de edad.[6]​ El secreto de su talón vulnerable pudo ser averiguado por Políxena[7]​ y así, en una ocasión en la que Aquiles se dirigía a encontrarse con Políxena o a concertar su casamiento en el templo de Apolo Timbreo, el héroe aqueo murió en una emboscada que le tendieron Deífobo y Paris o solo Paris.[2]​ Una versión minoritaria contaba que, en cambio, Políxena se había suicidado tras la muerte de Aquiles, clavándose una espada sobre su tumba, por amor a él.[18]​Políxena no aparece en la Ilíada de Homero, pero sí debió aparecer en otros poemas del ciclo troyano que posteriormente se perdieron: las Ciprias y la Iliupersis.Sófocles escribió también una tragedia titulada precisamente Políxena, pero de ella solo se conservan fragmentos.
Políxena es sacrificada por Neoptólemo . Ánfora tirrénica de figuras negras, decorada por el Pintor de Timiades hacia 570-550 a. C.
Aquiles tiende una emboscada a Troilo y Políxena. Hidria ática de figuras negras, hacia 560-550 a. C. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
Neoptólemo arrebata a Políxena de los brazos de Hécuba, obra de Pio Fedi (1865), Loggia dei Lanzi , Florencia .