Troilo

Su destino fue ligado por una profecía al de la ciudad, por lo que Aquiles le tendió una emboscada y lo mató.Dares Frigio lo describe como «corpulento, muy hermoso, valiente para su edad, fuerte y ambicioso de la virtud».Crésida le prometía su amor, pero cuando es enviada por su padre a un intercambio de rehenes, sus sentimientos cambian pronto hacia el héroe griego Diomedes.[4]​ Las dos principales referencias académicas al respecto[5]​ han analizado tanto las fuentes literarias como las pictóricas para lograr comprender la historia de Troilo y las variantes que existieron en la época antigua.Así, poco después de iniciada la guerra, Aquiles fue animado por Atenea a cazar al muchacho.[9]​ Los antiguos dramaturgos Frínico y Sófocles escribieron sendas obras tituladas Troilos, atribuyéndose además al cómico Estratis la autoría de una parodia.En la emboscada, Troilo y Políxena se acercan a una fuente en la que Aquiles los está esperando.Esta escena era lo suficientemente popular en la antigüedad como para existir una parodia de c. 400 a. C. mostrando a un rechoncho Troilo guiando una mula hacia la fuente.Ocasionalmente,[35]​ Troilo o Políxena están ausentes, indicando cómo la emboscada está relacionada con cada una de sus historias.[34]​ Es más común que aparezca un pájaro posado sobre la fuente, normalmente un cuervo, símbolo de Apolo y sus poderes proféticos.En una vasija etrusca aparecen palomas volando de Aquiles a Troilo, lo que sugiere el regalo amoroso mencionado por Servio.Detrás de Aquiles aparecen varias deidades: Atenea, Tetis (su madre), Hermes y Apolo (llegando).Dos troyanos también están presentes, haciendo gestos la mujer para llamar la atención de un joven que llena su copa.En ella aparece derrotado en la batalla, y casi siempre se le sigue mostrando como un joven.En una descripción diseñada para enfatizar el pathos[3]​ Troilo es un infelix puer (‘niño infeliz’) que se encuentra con Aquiles en un combate «desigual».Una ambigüedad parecida aparece en Séneca, cuando Casandra se lamenta de que Troilo encontrase a Aquiles demasiado pronto.Aquiles ordena vengativamente que sean degollados en público, debido a su enfado porque Príamo haya fracasado en las negociaciones sobre el matrimonio de Políxena.Mientras tanto, la historia de Troilo el amante sería retomada independientemente por Boccaccio, Chaucer y otros que también influirían en Shakespeare.Sin embargo, algunos autores afirman que la tradición de Troilo como gran guerrero puede ser anterior.Troilo sobrevive pues a Héctor y le sucede como gran jefe de los troyanos en la batalla.Para José Iscano, Troilo es más grande que Alejandro, Héctor, Tideo, Belona e incluso Marte, y mata a siete griegos con un solo golpe de su porra.Este segundo combate se libra como un duelo directo entre los dos, siendo la victoria para Aquiles, el guerrero más grande.Crésida corresponde al amor de Troilo y durante un tiempo los dos están felizmente unidos.La más obvia es que el amor de Troilo se llama ahora Criseida o Crésida.[62]​ Troilo es caracterizado como un hombre joven que expresa todos sus estados de ánimos vehementemente.(Chaucer no tenía un amor herido propio que mostrar y por tanto se permite un distanciamiento irónico de los hechos.)Las fuentes de Shakespeare incluyen a Chaucer, Lydgate, Caxton y Homero, pero hay también creaciones propias.El joven troyano lucha contra lo que sus ojos y oídos le dicen, deseando no creerlo.En la película Troya no aparece, pero su muerte en las versiones primitivas del mito es repetida por Aquiles al asesinar a los sacerdotes en el Templo de Apolo.Boitani ve las guerras mundiales y el compromiso del siglo XX «por recuperar todas las clases de mitos antiguos»[74]​ como impulsos del renovado interés por Troilo como ser humano destruido por sucesos fuera de su control.
Aquiles aguarda emboscado a Troilo. Detalle de una copa laconia de figuras negras . Ca. 550-540 a. C., Museo del Louvre ).
Troilo y Crésida en los jardines de Pándaro, por Valentine Walter Bromley.
Troilo y Políxena huyen de la emboscada de Aquiles. Kílix ática de figuras negras, c. 570-565 a. C., Museo del Louvre (CA 6113). Adviértase que hay dos caballos muy juntos, como resulta evidente al examinar las patas.
Aquiles presto a perseguir a Troilo y Políxena. Kílix ática de figuras negras, c. 570-565 a. C., Museo del Louvre (CA 6113). El otro lado de este vaso mostrando la huida de los troyanos se muestra más arriba.
Aquiles persiguiendo a Troilo. Hidria ática de figuras negras, c. 510 a. C., Staatliche Antikensammlungen (Inv. 1722).
Aquiles a punto a decapitar a Troilo en el altar. Kylix de figuras blancas firmada por Eufronio (actualmente en Perugia). Adviértase el uso de los tamaños de los personajes para enfatizar la brutalidad del asesinato. [ 41 ]
Una escena de Troilo y Crésida, por Angelica Kauffmann .
William Shakespeare, Troilo y Crésida : edición en cuarto de 1609.