Carro etrusco de Monteleone

El territorio etrusco floreció hacia el 750 a. C. y su máxima expansión tuvo lugar c. 500 a. C. Ejerció una poderosa influencia en la civilización romana.

Empezó a decaer tras la conquista de Veyes por los romanos en el año 396 a. C. y su incorporación definitiva a Roma tuvo lugar en el siglo I a. C. Fue descubierto por casualidad en febrero de 1902 por un agricultor llamado Isidoro Vannozzi y su hijo Giuseppe.

Algunos meses más tarde las autoridades italianas iniciaron una investigación sobre el material descubierto, para tratar de recuperarlo y evitar que saliera del país.

Dada la fragilidad del revestimiento de bronce se cree que el carro se utilizaba únicamente para ceremonias y desfiles aunque algunos estudiosos han opinado que pudo sido construido únicamente para servir de ajuar funerario.

El panel central probablemente se inspira en el libro XVIII de la Ilíada y representa a Tetis entregando a su hijo Aquiles el casco, que está coronado por una cabeza de carnero, y el escudo especial forjado por Hefesto.

Bajo el escudo hay un cervatillo colocado boca abajo, que quizá representa un sacrificio propiciatorio.

También se ha sugerido que el jabalí de donde parte el timón forma parte de la escena: este habría atacado al cervatillo y las aves caerían en picado hacia este cervatillo.

Carro etrusco de Monteleone en el Museo Metropolitano de Arte .
Detalle de una rueda.
Detalle del panel central.