Planes

Integra al mismo tiempo las pedanías de Benialfaquí, Catamarruch y Margarida.

El término municipal está formado por los núcleos urbanos o pedanías de Planes, Margarida, Benialfaquí y Catamarruch.

Guillermo Raimundo Olcina Bardaxi (1522) fue el II Barón de Planes.

Duraron las composiciones varios meses y se observó después por espacio de siete años que humeaba el barranco del azufre (Benimarfull y Planes).

Aunque no se exportan al extranjero, son muy apreciadas entre las empresas turroneras.

Por la mañana el Grup de dances "La Baronia" realiza bailes populares en la plaza del pueblo y seguidamente se realiza un almuerzo popular con embutidos típicos del pueblo.

Los quintos van por todo el pueblo pidiendo dinero para poder celebrar la fiesta del chopo y, mientras, van guerreando con harina.

Cuando todo está preparado se empieza a plantar el chopo gracias a las fuerzas de toda la gente, que contribuye tirando de las cuerdas y presionando las tijeras mientras se dan las respectivas órdenes «òisa» y «òande», palabras que usaron desde antaño para referirse a «adelante” y «atrás» cuando se daban órdenes a los animales de labranza.

Se da por finalizado cuando el chopo ya en lo alto es asegurado con piedras dentro del agujero.

Toda esta fiesta es organizada y preparada por los chicos y chicas que cumplen 18 años a los que se denominan quintos, los cuales en tiempos atrás eran requeridos para asistir al servicio militar obligatorio.

Su antigüedad en esta localidad no está clara dada que no se ha encontrado por el momento documentación al respecto, se sabe por las pinturas que hay en la masía de la Foya que esta fiesta ya se celebraba tiempos atrás entre 1800 y 1900, aunque no en la plaza actual sino en la plaza del ayuntamiento, pero no se tiene mención alguna anterior a estas fechas, tampoco es mencionada por Cavanilles en sus escritos cuando viajó a Planes.

El nombre que se tiene a estas celebraciones es Festividad de los Mayos, Los mayos son los palos, troncos o árboles cortados que se alzan en las plazas donde concurrían las gentes para divertirse con bailes y festejos.

En la Hispania romana se adoraba a la diosa Maya o Fauna, diosa de la fertilidad para la mitología romana con la que se celebraba la llegada de la primavera.

Hay celebraciones en lugares de toda España y Portugal, al igual que en el resto de la Europa que perteneció al Imperio romano.

Cabe destacar que participan en su organización y desarrollo los diferentes grupos de la localidad junto con el Ayuntamiento.

Centro de Planes.
Acueducto medieval.
Lavadero de la fuente Nueva.
Fuente Nueva de Planes.
Gorg del Salt