Lorcha

[4]​ Por otra parte, Para Lorcha hace referencia a un pez marino, véase Ophidion barbatum.

Se accede desde Alicante, por carretera, tomando la A-7 para enlazar en Muro de Alcoy con la CV-705 y finalizar en la CV-701.

Desde Valencia se debe tomar la carretera de Gandía N-332 hacia Villalonga CV-680, con dirección a «La Llacuna», enlazando con la pista forestal hasta Lorcha.

En el año 1269 el rey cedería la villa y el castillo a Gil Garcés de Azagra.

Más tarde, la llegada del Tren Alcoy Gandía (Txitxarra) en 1893, supuso una importante mejora de sus comunicaciones.

En primer lugar, el Blat Picat, que es un guiso tradicional valenciano hecho con carne, verduras y trigo.

Una opción más ligera es la ruta del Castillo de Perputxent que cuenta con 4,47 km.

[19]​ Las fiestas patronales se celebraban en honor a santa María Magdalena, patrona de la ciudad.

El día 21 los protagonistas son la Quinta Festera y se honra a la Divina Aurora.

Por último, el día 22 se celebra la fiesta en honor al Santísimo Cristo de la Agonía junto a una procesión[20]​