Península de Kamchatka

Separada de Moscú por nueve zonas horarias, esta gigantesca península y su capital estuvieron completamente prohibidas a los extranjeros durante cincuenta años, hasta 1990, debido a la presencia de infraestructuras militares ultrasecretas.Los tres volcanes visibles desde Petropávlovsk-Kamchatski (Koriakski, Aváchinski y Kozielski) son mucho más accesibles.Los volcanes y los glaciares contribuyen a la formación del clima de Kamchatka, y las aguas termales han mantenido vivas decenas de especies diezmadas durante la última era glacial.Una incesante actividad sísmica nos hace casi asegurar que brutales convulsiones seguirán afectando en un futuro inmediato a esta región.En la Reserva natural Kronotski hay una población estimada en 300-400 individuos por millón de hectáreas.El lago Kurile se conoce por ser el mayor lugar de reproducción del salmón rojo en Eurasia.Hacia el norte, se encuentra en la parte del Pacífico la morsa y la foca barbuda, mientras que la foca anillada se reproduce sobre la banquisa de la bahía de Koraguinski.La fauna marina es la típica de los mares del norte y es también muy rica.Fue declarado sitio Ramsar en 1994 (61°37′N 165°46′E), con el número 693 y una extensión enorme, de 12.000 km².Es un ejemplo representativo de una llanura "alass" con grandes ríos ampliamente serpenteantes.Los diversos hábitats incluyen una densa vegetación flotante, praderas, pinos enanos siberianos y bosques de alisos.La vegetación dominante son los bosques enanos y la tundra montañosa de arbustos bajos.El sitio es importante para varias especies de aves acuáticas migratorias, reproductoras y mudadoras, en particular ánsar campestre.En el sitio se encuentran varias especies amenazadas de aves, peces y plantas.Las actividades humanas incluyen cría tradicional de renos, pesca, caza y forraje.[11]​[12]​ En esta zona, 1450 km2 han sido delcrados de importancia para las aves por BirdLife International.Los sectores de mayor actividad económica son la pesca, la silvicultura, el turismo (una industria en pleno crecimiento) y el ejército.Iván Kamchaty, Semión Dezhniov, el cosaco Iván Rubéts y otros exploradores rusos llegaron a explorar esta región a mediados de los años 1679 y 1680.A partir de 1711, Kamchatka se convirtió en una región casi autónoma.La población indígena, evaluada en 20 000 al principio del siglo XVIII, había caído a solamente 8000 en el año 1750.Por otra parte, el Gobierno ruso fomentó la instalación de nuevos inmigrantes ofreciéndoles tierras.En 1854, los franceses y los británicos, que estaban en guerra con los rusos en Crimea, atacaron Petropávlovsk-Kamchatski.Al año siguiente, después de que una segunda fuerza armada atacara el puerto, lo encontró desierto.El puerto militar se desplazó a Oust-Amour, y en 1867 Alaska fue vendida a los Estados Unidos, volviendo caduco el papel de Petropávlovsk como puesto comercial para los exploradores y los comerciantes en tránsito hacia los territorios americanos.En 1905, durante la guerra ruso-japonesa, dos buques japoneses entraron en la bahía de Avacha y tomaron Petropávlovsk.
El valle de los géiseres antes del deslizamiento del terreno de 2007.
Osos pardos en la reserva natural Kronotski
Mapa del mar de Ohhoota.
Alrededores de Petropavlosk en 1787
La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski con el monte Koriakski al fondo.