Pascual Gamundi

Combatió en las tres guerras carlistas en el bando legitimista, rechazando acogerse a cualquier indulto u oferta del gobierno liberal.[2]​ A los trece años abandonó la carrera eclesiástica y entró como voluntario en las fuerzas al mando del general Quílez.[3]​ El año 1848 entró nuevamente a las órdenes de Cabrera, que le nombró Comandante general del Bajo Aragón y luchó en la segunda guerra carlista.Entró en Molina de Aragón, recibiendo una descarga cerrada que le hizo catorce agujeros en la levita.[3]​ Habiéndose retirado ya los demás comandantes generales de Aragón y Maestrazgo, no tuvo más remedio que pasar el Ebro y reunirse con la fuerza que tenía al general Cabrera.[4]​ Entró en Daroca, población fortificada, cogiendo 400 prisioneros con el jefe, coronel Sancho, y 200 caballos.[4]​ En Cataluña pasó los días más tristes de su vida, viendo que no podía procurarse ni siquiera pan para su fuerza.Pasó la frontera, pero le cogieron, internándole en Orleans; y apenas llegado a dicho punto tuvo noticia de que Boet, faltando a lo pactado, intentando pasar al Norte, era arrollado hacia Francia con toda la fuerza.
Pascual Gamundi retratado en La Ilustración Española y Americana en 1875, durante la tercera guerra carlista .
Entrada de tropas al mando de Gamundi en Cariñena y saqueo de las casas
Gamundi con su Estado Mayor.