Nacido en la actual Croacia cuando formaba parte del Imperio austrohúngaro, Pascual Baburizza llegó a Chile en 1892, aparentemente junto a su hermano Vicko (Vincenzo o Vicente), dos años menor que él.
[1] No se ha conservado la ficha de su ingreso al país, pero se supone que los hermanos arribaron a Chile, como la mayoría de los inmigrantes dálmatas que se instalaron en el norte, atraídos por el boom del salitre, vía Buenos Aires hasta Valparaíso, donde deben haberse embarcado para Iquique o Antofagasta.
Más tarde, "habría llegado su sobrino Božo (Natalio), un joven que gustaba de la buena vida, poco disciplinado, y al que su tío Pascual habría adoptado y mandado a educar a Suiza.
Paralelamente, Baburizza había comenzado a iniciarse en el negocio del salitre, comprando oficinas: en 1902 había constituido una sociedad con Pablo y Luis Mitrović y Cía, dueños de la oficina Dalmacia, donde Baburizza tenía el 9% de las acciones, Gazzari otro tanto, siendo los hermanos Mitrović los accionistas mayoritarios.
Para adquirir la mencionada salitrera, crea el 28 de febrero de 1913 con Augusto Bruna y su amigo José Lukinović la sociedad Baburizza, Bruna y Lukinović (en 1917 Bruna, que dos años antes había sido elegido senador por Antofagasta en representación del Partido Radical, se retiraría, pasando a llamarse Baburizza, Lukinović y Cía).
Las más destacadas fueron los fundos llamados Haciendas Unidas del Valle del Huasco, entre Vallenar y Freirina; la Sociedad Agrícola Hacienda Las Ventanas, las compañías agrícolas San Vicente, en Los Andes (la cual estaba relacionada con la familia de Juanita Fernández Solar), Toltén, y la Ñuble Rupanco en Chillán; la Compañía Nacional Elaboradora de Tabaco; la Sociedad Ganadera Gente Grande, La Sociedad Agrícola y Colonizadora de Llanquihue.
En 1925 compró casi media manzana en la céntrica y prestigiosa calle Prat, donde instaló la mayoría de sus empresas: el Banco Yugoslavo, la Lautaro Nitrate Company, entre otras.
Ese mismo año adquirió la mansión de estilo art-nouveau que había construido el empresario italiano Ottorino Zanelli en el cerro Alegre y donde se instalaría cuatro años más tarde, por lo que hoy es conocida como Palacio Baburizza.
En 1927 Baburizza se fue a vivir a Francia, puede que por diferencias con la política económica de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (Arturo Alessandri, que había sido desterrado, se encontraba en París; también estaba allí Gustavo Ross).
Fue desde la capital francesa que dio orden de vender sus acciones en la salitrera más importante.
Los 71 cuadros legados por el empresario yugoslavo forman hoy la Colección Baburizza o de Pintura Europea, que ocupa el primer piso del citado Museo (precisamente esta planta se ha conservado como en la época de Baburizza).