Cementerio N° 1 de Valparaíso

[1]​ Antes de la existencia del cementerio, se enterraba a los muertos de la ciudad, según las costumbres coloniales, en zanjas comunes ubicadas al costado de las iglesias y conventos, y a las personas menos pudientes en quebradas deshabitadas.[4]​ Luego del terremoto de 1906 la capilla del cementerio, que había sido construida en 1835, junto a la torre del reloj de la entrada y al mausoleo que guardaba el corazón de Diego Portales fueron destruidos.[1]​[5]​ En 1922 se construyó un nuevo pórtico de acceso obra del arquitecto suizo Augusto Geiger, y se instaló una imagen réplica, donada por Juan Brown y traída desde Roma, de la Pietà de Miguel Ángel.[1]​ El acceso da paso a una red de avenidas rodeadas de mausoleos, tumbas y epitafios que terminan en un balcón mirador que se encuentra junto al mausoleo de Pascual Baburizza.[2]​ Se identifican estilos neogóticos y neoclásicos, como también una gran cantidad de vitrales.
Mausoleo de Pascual Baburizza junto al balcón mirador del cementerio.