Palacio Baburizza

Su nombre es en honor a su segundo propietario, el empresario croata Pascual Baburizza, que adquirió la mansión en 1925.[2]​ En 1914, Ottorino Zanelli compró el sitio en el cerro Alegre, donde los arquitectos Barison y Schiavon construyeron su residencia.[3]​ Barison y Schiavon se inspiraron en la estética modernista, más específicamente en la corriente del Art Nouveau austriaco, el Jugenstil.Así, donde había una terraza, agregó un salón, e instaló allí una gran chimenea de mármol.También agregó un piso, la mansarda, para lo cual elevó el antiguo techo, y coronó la parte más alta de la casona con un torreón.Ambas construcciones están unidas por un patio interior en el primer nivel, y por un puente vidriado en el segundo.Esta segunda casa habitación tenía acceso por la calle Montealegre, el cual hoy no se utiliza.Los salones patrimoniales del primer piso conservan su aspecto original —con elementos museográficos indispensables, como iluminación, cámaras de vigilancia, alarmas, sistemas contra incendios, filtros en ventanas y persianas—, pero las demás dependencias han sido adaptadas para su función de museo.Se ha rehabilitado el antiguo ascensor interior de la casa y agregado uno nuevo desde el acceso a la extensión.Don Pascual Baburizza fue coleccionista de arte, y legó sus cuadros a Valparaíso; ellos pasaron a integrar los fondos del Museo Municipal de Bellas Artes y hoy constituyen la Colección Europea, que se exhibe en el primer piso.
Vista desde el Paseo Yugoslavo.
El gobelino y la chimenea de mármol a la que enmarca.
Salón en el primer piso, agregado por Pascual Baburizza
Chimenea de revestimiento en madera, de la casa del sobrino de Baburizza
Los dos balcones de la fachada, hacia calle Montealegre