Cabe destacar las siguientes trece áreas de interés geológico: Los hábitats de cuya presencia se tiene actualmente constancia son los siguientes: Los hábitats más destacables por su interés faunístico son: El Espacio Natural «Hoces del Alto Ebro y Rudrón» está situado en el noroeste de la provincia de Burgos y presenta un paisaje de gran belleza, donde los estrechos fondos de valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados, atravesados por los ríos Ebro y Rudrón, contrastan poderosamente con los extensos páramos casi llanos situados a mayor altitud, en los que la perspectiva se abre en amplios horizontes.
Desde el punto de vista geológico y geomorfológico ofrece múltiples y valiosos atractivos, así como singularidades o puntos de interés muy notables.
El trazado del río va de oeste a este, pero muy sinuoso, bien porque acaba atravesando un macizo montañoso por el sitio más propicio (disolución de rocas calizas fundamentalmente), o porque forma meandros en los valles.
Mientras que los valles están más humanizados y explotados agrícolamente, las hoces tienen un buen nivel de conservación de sus valores naturales, tanto en fauna como en flora.
La humedad y umbría de las hoces mantienen unos ricos bosques de ribera y toda la fauna asociada a éstos (aves, pequeños mamíferos, roedores, etc.), mientras que sus paredes son propicias para las aves rapaces, (buitre, águilas, alimoches, etc.).