Erica ciliaris

Hojas dispuestas en verticilos de 3 o 4, lanceoladas u ovadas, con pelos en sus márgenes, pudiéndose ver parte del envés de color blanquecino.

Flores hermafroditas tetrámeras (4 sépalos, 4 pétalos soldados formando una corola acampanada de 8 a 11 mm, 8 estambres), agrupadas en racimos terminales, con pedicelos pelosos, corola de color rosa fuerte, con todos los estambres incluidos en su interior o solo sobresaliendo de la misma los ápices de sus anteras.

En brezales y matorrales atlánticos, con tojo sobre suelos ácidos y algo húmedos, desde el nivel del mar hasta unos 1800 m de altitud.

Norte y mitad occidental de la península ibérica, el oeste de Europa y noroeste de África [2]​ Erica ciliaris, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1 354.

[5]​ ciliaris: epíteto latino que significa "con cilios".