Espeleobuceo

Algunas de las cuevas concluyen en conductos cegados por el agua, denominados sifones.

La práctica del buceo en cuevas debe ser realizada personas que, además de ser buenos espeleólogos y buzos expertos, dominen las técnicas y equipos especializados.

Esto requiere una gran planificación, y una excepcional sangre fría, para suspender las expediciones cuando la seguridad de los buceadores no está garantizada.

Por ejemplo: Las características tan hostiles que presentan la gran mayoría de los espacios inundados en las cavernas, hacen del espeleobuceo una de las actividades más peligrosas del mundo.

Aunque se toman grandes precauciones y los sistemas de seguridad son redundantes, los incidentes son frecuentes; a continuación se mencionan algunos a modo de muestra: Muchos espeleobuceadores se encuentran entre los especialistas que integran los grupos de espeleosocorro, encargados del rescate en cavidades.

Espeleobuceador pertrechado para franquear un sifón.
Espeleobuceador pertrechado para franquear un sifón.
Los espeleobuceadores habitualmente van en par.
Los espeleobuceadores habitualmente van en pareja.
Espeleobuceador franqueando un sifón.
Espeleobuceador franqueando un sifón.
Font Estramar, trabajos subacuáticos.
Font Estramar, trabajos subacuáticos.
Vista del Pozo Azul.
Vista del Pozo Azul.