[1] Las pegajosas glándulas adhesivas en las hojas, sépalos y otras partes de la planta provocaron que Charles Darwin sugiriera que esta especie podría ser una planta protocarnívora, pero poca o ninguna investigación se ha hecho en este sentido.
Las flores aparecen entre junio y octubre, y se distingue de otros miembros europeos del género Erica por la ausencia de anteras protuberantes.
En el cultivo, al igual que otros brezos, E. tetralix requiere un suelo bien drenado, a pleno sol con tierra ácida, ya que es un calcifuga.
Erica tetralix fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 353.
[6] tetralix: epíteto que significa "nombre griego para la salud".