Palo (religión)

El Palo enseña la existencia de una deidad creadora, Nsambi o Sambia, que interviene en los asuntos humanos.El Palo se divide en múltiples tradiciones, como Mayombe, Briyumba y Kimbisa, cada una con sus propios aproximaciones a la religión.Los practicantes se han enfrentado en varias ocasiones a las fuerzas del orden por participar en el robo de tumbas para conseguir huesos humanos para sus nganga.[1]​[2]​ Sin embargo, la propia Iglesia católica rechaza el sincretismo con estas creencias y las señala como contrarias a su doctrina.Paulatinamente un número de miembros no afrolatinos y angloamericanos ha entrado a estas tradiciones.Es un espacio consagrado lleno de tierra sagrada, palos, restos humanos y otros objetos.Este espacio religioso está también habitado por un muerto o el espíritu de un muerto (en raras ocasiones, el antepasado directo del dueño del objeto), que actúa como guía para todas las actividades religiosas que se relacionan con el nganga.Para realizar el nganga no siempre son necesarios todos los restos humanos, sino que muchas veces basta con una sola pieza.Según la palería, es el propio muerto quien indica qué debe llevar la nganga, incluyendo la pieza ósea a ser tomada.Esto último debido a que si, por ejemplo, el muerto se suicidó o murió en situación de calle, posiblemente llevaría al iniciado hacia ese camino, según la palería.Dentro de esta casa existe una habitación exclusiva para actividades religiosas la cual se conoce como nso-nganga, cuyo significado es «la casa de la nganga» y que es específicamente a la que se le considera como un templo.En caso de ser aceptado por la nganga se procederá a realizar los preparativos para el «rayamiento» del postulado.Este «rayamiento» consiste en realizar cortes o escarificaciones ligeras en forma de cruz en varias partes del cuerpo, haciendo sangrar al iniciado.Un método tradicional, llamado vititi mensu, para «ver» o «adivinar» es usando el cuerno de un animal santificado tapado con un espejo.Estos reciben distintos nombres como patimpembas, firmas, tratados, gandó, katikanpolo munantoto, atororó naguí o negú.El nivel más alto del panteón de la religión palo es ocupado por el dios creador, Nzambi.No obstante, las decisiones suelen tomarse colectivamente bajo una normativa basada en la tradición, aunque siguiendo la interpretación de cada taita-nganga o mama-nganga.
Países de África Central: en verde oscuro los más universalmente reconocidos y en verde claro los que algunas veces se consideran parte de esta región
Un nganga o prenda en el Museo de Guanabacoa de Cuba
Kimpa Vita