Hoodoo

existen practicantes rituales en la cultura Akan cuyos títulos incluyen términos como odu, namely: oduyefo, odusinfo, odumafo, odutofo.

Danzas del círculo sagrado en sentido antihorario en Hoodoo son presentadas para comunicarse con los espíritus ancestrales usando el signo de la cruz Yowa[46]​[47]​ La comunicación con los ancestros es una práctica tradicional en Hoodoo que fue llevada a los Estados Unidos durante el comercio de esclavos originario entre la gente Bantú-Kongo.

Esos artefactos son la práctica continua de las culturas Minkisi y Nkisi del Kongo en los Estados Unidos traídos por africanos esclavizados.

Esos africanos cautivos practicaban la religión Bantú-kongo en Cuba, e investigadores excavaron artefactos relacionados al Kongo en el sitio.

Colocando cochas marinas en las tumbas, los Afroamericanos estaban creando una barrera entre los que recién habían fallecido y los vivos, manteniendo su espíritu en el reino de los muertos, perteneciente al Kongo cosmogram.

Como sea, cuando las personas Bantú-Kongo fueron esclavizadas en Carolina del Sur las letras "N" y "M" se eliminaron de algunos nombres.

La gente de África del Oeste esclavizada en los Estados Unidos mantenían respeto hacia herreros en las plantaciones y le daban cierto reconocimiento al hierro.

Prosser y otros herreros esclavizados hicieron armas para la rebelión, pero la revuelta nunca sucedió porque dos esclavos informaron a las autoridades.

[108]​ La práctica espiritual del pueblo Igbo es llamada Odinani que fue traída a los Estados Unidos durante la trata trasatlántica de esclavos.

Las personas Igbo tienen su propio conocimiento de hierbas y prácticas espirituales que dio forma al Hoodoo en los Estados Unidos.

Si a los miembros de la familia no se le dio un entierro apropiado, el alma sufrirá en la vida futura.

Lingüísticos notaron idénticos o similares en la Nación Gullah Geechee que se puede rastrear en Sierra Leona, un país en África Occidental.

[120]​[121]​ Entre la gente Tshi en Ghana, la posesión espiritual no se limita a las personas, objetos animados e inanimados pueden ser poseídos por espíritus.

[123]​ Arqueólogos e historiadores notaron que alrededor 15,000 africanos fueron enterrados en una sección del bajo Manhattan llamada "Cementerio de negros".

Rosarios, conchas y barras de hierro son asociadas con la deidad Yoruba Olokun un espíritu que posee el mar.

Estos fueron usados por africanos para comunicarse con los espíritus, porque los materiales brillantes y reflectantes podían capturar el "destello del espíritu".

Por ejemplo, una mujer afroamericana llamada Harriet Powers confeccionó colchas usando el Bakongo y otros símbolos de África Occidental.

[138]​[139]​ De otras investigaciones históricas y registros, Gullah Jack presentó una ceremonia e hizo comer a los esclavos un ave medio cocida.

[140]​ Desarrollos botánicosLos Afroamericanos tenían su propio conocimiento de la medicina herbaria que fue llevada desde África Occidental y central hacia Estados Unidos.

Onesimo dijo a Mather que cuando él estaba en África, los africanos presentaban inoculaciones para reducir la expansión de enfermedades en sus sociedades.

Si hay serpientes que se resguardan en las hierbas y raíces, estas no deberían ser dañadas por el practicante Hoodoo.

Algunas enfermedades son causadas por brujería y el único remedio es revertir la maldición hacia la persona que la hizo, o limpiarlo con conjuro.

Para prevenir a los espíritus malignos entrar al hogar, se roseaba azufre alrededor del exterior de la casa.

Las parteras afroamericanas proveían cuidados médicos para mujeres negras embarazadas y lactantes en sus comunidades, tratándolas con hierbas medicinales.

[138]​[139]​ De otras investigaciones y grabaciones históricas; Gullah Jack presentó una ceremonia e hizo a los esclavos comer un ave medio cocida.

[192]​ Gullah Jack utilizó el conocimiento espiritual que trajo desde Angola e hizo encantos de protección para otras personas esclavizadas.

[202]​[203]​[204]​ Un espíritu que atormenta a los vivos es conocido bruja boo[205]​ Los espíritus son conjurados para curar o matar personas y predecir el futuro.

Una narrativa esclava de Carolina del Sur; menciona un pastor quien hablaba con espíritus para que le ayudaran a encontrar dinero oculto.

[207]​ Otra narrativa esclava de Indiana menciona, un lugar donde la gente afroamericana se rehusaba a entrar porque estaba "atormentado por espíritus de gente negra que fue azotada hasta morir" Dicho lugar tan temido por personas negras en la zona que pusieron un cerco a su alrededor.

[210]​ En Indiana, los afroamericanos rociaban lejía de cámara en los escalones delanteros y traseros para evitar que los espíritus entren a la casa.

Un mapa del comercio transatlántico de esclavos
Cosmograma Kongo Yowo
Baile y música de esclavos
En Hoodoo, un cruce es donde dos carreteras se encuentran en forma de una X. Los cruces en Hoodoo son originarios del Kongo cosmogram en África Central. Es un cruce donde muchos africanos creen que se puede presenciar las poderes de Dios y se emerge de las aguas espirituales renovado. [ 64 ]
Bastón de la colección "Arts" de África, Museo de Brooklyn . La gente Bantú-Kongo en África Central y los afroamericanos en Estados Unidos elaboraban bastones similares.
Una bolsa gris-gris de África occidental, el origen de la bolsa mojo (bolsa de conjurar) en Hoodoo [ 89 ]
Los herreros son respetados en las comunidades negras debido a sus conocimientos de los misterios del metal y sus propiedades espirituales.
Algunos afroamericanos oraban a los espíritus africanos del agua cuando bautizaban a los miembros de la iglesia.
Artefactos Hoodoo y evidencias de rituales Hoodoo fueron encontrados dentro de cabañas de esclavos en los Estados Unidos.
Se encontró un palo de Hoodoo entre las paredes de la Casa Bennehan para maldecir (hechizar) a la familia.
Se grabó un símbolo de Sankofa en el muro conmemorativo del Monumento Nacional del Cementerio Africano.
Edredón bíblico, 1898. Harriet Powers cosió imágenes bíblicas y símbolos africanos en sus edredones.
Durante la trata de esclavos, la mayoría de africanos del occidente importados a Nuevo Orleans, Luisiana, eran Bakongo (pueblo Bantú). Esta imagen fue pintada en 1886 y muestra a los afroamericanos en Nueva Orleans presentando danzas africanas en Congo Square . Congo Square fue donde afroamericanos practicaban Vudú y Hoodoo.
Personas esclavizadas de la plantación de James Hopkinson sembrando papa dulce (camote).
Hoodoo y el trabajo de raíz proporcionaron atención médica a los negros esclavizados y libres, y un sentimiento de comunidad mientras practicaban sus rituales en secreto lejos de los ojos vigilantes de sus esclavistas.
Cestas de hierba dulce en el Camino panorámico nacional de la isla de Edisto. Los diseños y estilos de las cestas de hierba dulce son similares a los realizados en África Occidental.
Granjero afroamericano en un campo de maíz; condado de Alachua, Florida, en 1913.
Algunos trabajadores de raíz usan imágenes cristianas en sus altares Hoodoo.
Un sello de los Libros Sexto y Séptimo de Moisés
Biblia de Gutenberg , Copia Lenox, Biblioteca Pública de Nueva York, 2009.
Los conjuradores esclavizados y libres fueron los líderes de las revueltas de esclavos en la diáspora africana .
Zora Neale Hurston documentó historias acerca de High John, el conquistador de afro americanos en el sur de Estados Unidos.
El pueblo Gullah Geechee (Gola) en las islas del mar pintaban sus casa de azul para ahuyentar a los malos espíritus.