El idioma Gola fue tradicionalmente incluido dentro del grupo Mel, que integra la familia lingüística Níger-Congo.
[2] Estudios más recientes no aceptan la inclusión al grupo Mel por falta de elementos que permitan relacionarlo.
[2] Mantuvieron una actitud hostil hacia los colonos américo-liberianos durante el siglo XIX y principios del XX[6].
[2] Otros autores niegan tal relación, principalmente porque aseguran que los hablantes kissi y gola no son capaces entenderse al hablar.
[8] Y finalmente hay autores que señalan su ingreso a Liberia sobre el siglo XV.
[6] Durante ese tiempo, gran parte de lo que ahora es Sierra Leona y Liberia eran selvas tropicales deshabitadas.
[8][7] Los Gola habitan aldeas que se encuentran esparcidas por los bosques de la zona.
Durante un mes después de la circuncisión, el niño está aislado y no puede hablar con nadie.
Posteriormente, recibe obsequios y con eso se da por cumplido el primer rito de paso, se le considera un hombre, una persona responsable que debe mostrar respeto por los miembros de su familia y los ancianos.
[8][7] Los Gola son en su amplia mayoría musulmanes (75%), seguidores del islam sunita; pero aproximadamente una quinta parte de la comunidad mantiene sus creencias religiosas o animistas tradicionales.