La mayoría de las variedades se clasifican generalmente entre 30.000 y 50.000 unidades scoville.[2] La cayena se utiliza para cocinar platos picantes, tanto en polvo como en su forma entera.[6] Nicholas Culpeper, por ejemplo, utiliza la palabra 'pimienta de cayena' en 1652, y la ciudad sólo fue renombrada como tal en 1777.[7][8] También es posiblemente que se llame así por el Río de Cayena.[2] Se utiliza en su forma fresca, o como polvo seco en los mariscos, en todo tipo de platos con huevo (huevos rellenos, tortillas, soufflés), carnes y guisos o estofados, cazuelas, platos de queso, salsas picantes, y curry.
Los pimientos tailandeses, una pimienta de tipo cayena