Mitología bantú

La naturaleza de este dios solo está vagamente definida, aunque se puede asociar con el sol o con el más antiguo de todos los antepasados, o puede tener también otras especificaciones.

[5]​ Dios casi nunca es descrito como el creador de todas las cosas, como en la mayoría de las mitologías, ya que el universo es eterno y no tiene principio.

[6]​[n 1]​ Como en la mitología bantú el universo y los animales son eternos, no hay mitos sobre su origen relacionados con la creación, todo lo contrario que para el resto de la humanidad, a la que se le atribuyen orígenes diversos.

Según este mito, Dios envió al camaleón para anunciar a los hombres que no morirían nunca.

Al cabo de un tiempo Dios envió un lagarto para anunciarles que sí morirían.

En algunos otros casos, el lagarto escucha a escondidas las instrucciones que Dios da al camaleón y, envidioso por naturaleza, opta por llevar a los hombres el mensaje opuesto.

Según ellos, los espíritus de los muertos continúan recorriendo el mundo y pueden influir en los vivos.

Se les consulta expresamente algunas veces, para pedir consejo, favores, o antes de emprender un largo viaje.

Si una persona ofende el espíritu de alguno de sus antepasados, ellos pueden vengarse produciendole una enfermedad o una desgracia, y solo se podrá librar con la ayuda del adivino, que le indicará cómo enmendar su error y así poder congraciarse con los antepasados.

[7]​ Aunque las culturas bantúes también creen en otros espíritus que no son los de los muertos (por ejemplo, los espíritus de la naturaleza, tales como Mwenembago, el señor del bosque, en la mitología zaramo), no tienen un papel tan importante en la vida diaria.

[8]​ La mitología bantú a menudo incluye monstruos, conocidos como amazimu en zulú y madimo, madimu o zimwi en otras lenguas.

En las zonas de África donde la liebre es un animal desconocido, por ejemplo, a lo largo del río Congo, su papel lo representa el antílope.

En el pueblo sotho la liebre se sustituye por el chacal, posiblemente por influencia de la cultura joisán, donde este animal se considera un símbolo de inteligencia, mientras que la liebre es vista como estúpida.

Niños de 9-10 años de la tribu Yao en Malawi en el ritual de circuncisión e iniciación
Escultura del pueblo Holo ( Kwango , República Democrática del Congo ) que representa a Nzambi, el Dios supremo, el cual presenta influencias de la figura de Jesucristo , traído por los portugueses