[1] También es conocido como bakitara, banyoro, bunyoro, gungu , kitara, kyopi, ouanyoro, runyoro, vouanyoro o wanyoro.
Los ganaderos, hablaban originalmente una lengua nilótica que luego cambiaron por la de la mayoría sedentaria y agrícola del reino.
[5] Desde el siglo VIII ocupan los territorios donde luego emergió el reino de Bunyoro (Uganda), situado entre los lagos Alberto y Kyoga.
[5][8] Fueron un pueblo agricultor que evolucionó a una economía donde cobró mayor importancia la ganadería.
[1] El valor comercial de esta última creó una elite o aristocracia económica, dejando a los agricultores en una situación inferior en la escala social.
Las incursiones bélicas se extendieron por oleadas en los siglos XVI y principios del XVIII.
Los ancestros del rey ocupan un lugar destacado en el ceremonial y en las tumbas dentro de la comunidad.
[5] En el siglo XXI aproximadamente un 93% de los nyoro participa en alguna confesión cristiana (50% católicos, 25% anglicanos, 10% otros).
[10] También se les llama abalya lwooba que significa comedores de hongos por su adicción a las setas.