Diócesis de Mondoñedo-Ferrol

En 2021 en la diócesis existían 422 parroquias agrupadas en 7 arciprestazgos: Ferrol, Xuvia, Viveiro, Ortegal-As Pontes, Ribadeo-Miranda, Terrachá y Mondoñedo.Tras la Reconquista, en el siglo IX, la sede fue restablecida y llevada a San Martín de Mondoñedo.Debido a las invasiones de los sarracenos tuvo que abandonar su sede, acompañado de sus monjes, y refugiarse en el norte, en Galicia, donde fue acogido por el rey Alfonso III el Grande, quien le permitió establecerse en una localidad, llamada Mindunieto, y fundó un nuevo monasterio, conocido hoy como San Martín de Mondoñedo.Durante el curso 2017-2018, 5 seminaristas menores se formaron en el Seminario Mayor diocesano.La siguiente tabla es una lista de los registros bautismales de las parroquias cuyos datos comenzaron a ser anotados durante el siglo XVI, en el cual se dio comienzo a los que hoy se conservan y que pueden ser consultados in situ por todos los investigadores.Los que van desde las postrimerías del siglo XIX hasta la actualidad, suelen conservarse sino en sus respectivas parroquias, entonces en aquellas casas rectorales donde residen los sacerdotes que las atiendan.[5]​[6]​ Los datos aparecen tabulados por estricto orden cronológico de las fechas en que figuran asentados los primeros bautismos, aunque además de tales datos, figuran también los años en que dan comienzo los otros registros sacramentales que la Iglesia, desde el Concilio de Trento, mandó a anotar de manera obligatoria en cada parroquia.
División eclesiástica de Galicia. Muchos de sus arciprestazgos hacen referencia a entidades étnicas prerromanas, como Nemancos, Céltigos, Entíns o Posmarcos
Concatedral de San Julián, en Ferrol
Basílica de San Martín, en Foz
Real Seminario Conciliar de Santa Catalina de Mondoñedo, inaugurado en 1572