[3] [4] Al lado de la basílica está la fuente de A Zapata, según la leyenda en este lugar el obispo San Gonzalo tiró una zapatilla y brotó agua, agua que se considera que tiene propiedades milagrosas.Fijaron su capital en Bretoña y fundaron un obispado que llegó a tener gran influencia, participando regularmente en los Concilios de Toledo.[1][7] Investigaciones recientes, basadas en citas de diversas fuentes, hacen suponer que ya existía en el lugar un viejo monasterio llamado Máximo.El central está dividido por tres fajas verticales con ventanas en cada tramo adornadas con taqueado jaqués.Corresponde en construcción al siglo XII, aunque tiene algún elemento de la obra anterior, como el rosetón tetrafoliado y ciego que se encuentra en el vértice.Dos de ellos son muy antiguos, remontándose al siglo VI ya que pueden ser piezas visigodas reutilizadas.Sobre el crismón, en el sillar central de mayor tamaño, hay un Agnus Dei inscrito en un círculo tetralobulado, cuya cruz se apoya en la pata del cordero.En el ángulo superior izquierdo hay otro círculo más pequeño que rodea un Agnus Dei con una cruz de tipo asturiano, es decir una cruz griega que se ensancha en los extremos; se apoya en un palo.Frente a la cabecera, se encuentra el antiguo hospital del monasterio, actualmente de propiedad particular.
Las tres naves con crucero y los tres ábsides semicirculares en la cabecera