Diócesis de Britonia

Esta diócesis aparece citada en el Parochiale suevorum, un documento que muestra la organización eclesiástica de la Galicia de la época del Reino suevo, que se data entre 572 y 573.Aparece citada cómo Sedem Britonorum, es decir, sede de los bretones, indicando que le pertenecen las iglesias del interior de los bretones, el monasterio Maximi, y las iglesias sitas en Asturias.La diócesis es posteriormente citada en otros concilios, ya con otros representantes en época visigoda (desde 585 el reino suevo había sido incorporado a los dominios visigodos), en Toledo (IV, VII y VIII).La última mención corresponde al año 675, en el III Concilio de Braga.[1]​ Compelidos por las invasiones sajonas, grupos germanos que desembarcan en la Gran Bretaña, comunidades bretonas abandonan la isla entre el siglo IV y VII, dirigiéndose básicamente a espaldas galas, donde se asientan en la península de Armórica, que acabará por tomar el nombre actual de Bretaña, por consecuencia de este poblamiento.
Mapa de los asentamientos britanos alrededor del siglo VI d. C.