El relieve del municipio de Vicedo se caracteriza por unas formas por lo general, accidentadas, con fuertes contrastes.El municipio es cruzado por dos núcleos montañosos, que lo recorren de sur a norte: la sierra de couteiro, que se introduce desde el término municipal con Orol, en la parroquia de Cabanas, que alcanza su máxima altura en el monte Padró, cercano al límite con Vivero.La geodesia de Vicedo viene resumida en la siguiente tabla, en la que se recogen los diferentes vértices que se encuentran ubicados dentro del término municipal, indicándo la altitud de los mismos.[7] En sus costas se han producido 2 varamientos masivos de calderones tropicales, y recientemente en su ría se obtuvieron las únicas fotografías no Japonesas de un calamar gigante.En la Edad Media las parroquias que ahora componen todo el municipio de Vicedo pertenecían a diferentes Señores feudales, eclesiásticos y laicos.El territorio que ahora ocupa el municipio de Vicedo aún no se corresponde con el actual, sino que se divide en 3 ayuntamientos: Negradas, Val y Cabanas.