Puente Nuevo

[4]​ El territorio de lo que hoy es el concejo de Puentenuevo permanecerá sujeto a la sede mindoniense hasta el año 1598, en el que siguiendo el ejemplo seguido en otros concejos sometidos a la jurisdicción eclesiástica, los vecinos proceden a la redención de su jurisdicción del señorío que ostentaban los obispos de Mondoñedo.

Posteriormente el presidente y demás miembros del Concejo ejercen el derecho de tanteo, optando por repartirse las cuotas según la hacienda de cada uno, quedando a censo de Pedro Núñez Sanjurjo e incorporados a la corona real.

Hasta el año 1845 el término municipal se encontraba dividido en tres concejos: Conforto, Miranda y Villameá.

En ese año Miranda y Conforto se unieron en el de Villaodrid.

El municipio está formado por sesenta y siete entidades de población distribuidas en once parroquias:[8]​[9]​[10]​ Cuenta con una población de 2124 habitantes (INE 2024).

Población de hecho según los censos de población del INE.En 1963 crece el término del municipio porque se fusionan los municipios Puente Nuevo y Villaodrid.

Iglesia de Villarmide , en Puente Nuevo
Ayuntamiento de Puente Nuevo