Museo Salesiano Maggiorino Borgatello

En una zona verde frente al museo se encuentra un monumento a Manuel Bulnes Prieto, quien fuera presidente de Chile entre 1841 y 1851.

Al realizar esto y sin querer, aceleraron la extinción de la cultura Selk'nam.

Las enfermedades infecciosas traídas por los europeos, como la viruela y la tuberculosis, convirtieron las misiones en trampas mortales para los autóctonos.

El primer director fue el Padre Maggiorino Borgatello, es por ello que hoy el museo lleva ese nombre.

Sus colecciones se centran en pueblos indígenas, fauna, flora, historia, paleontología y arqueología.

También hay numerosas fotografías de los indígenas tanto en su hábitat natural como en las estancias misioneras salesianas.

Tanto los documentos como objetos litúrgicos y didácticos relatan la actividad misionera de los Salesianos.

Una amplia sala muestra exhibiciones que fueron donadas al museo desde otras regiones de Chile o del exterior.

Al fondo hay un modelo de la cruz en Cabo Froward, el punto más meridional del continente sudamericano.

A los 72 años lideró una expedición que logró la primera ascensión al Monte Sarmiento, el pico más alto de Tierra del Fuego con 2.246 metros, en 1956.

En el frente se exhiben ejemplares de la flora y fauna del polo sur.

Uno de los focos es la visita del Papa Juan Pablo II a la Patagonia en 1987.

Una variada colección geológica de rocas, minerales, carbones y fósiles completan el recorrido del cuarto nivel.

Diorama representando al pueblo los Selk'nam .
Figuras de piedra y madera de Isla de Pascua .
Representación de la fauna de la Antártida .
Exposiciones de la Expedición Endurance