Monumentos de Paseo de la Reforma

Desde el siglo XIX hasta la actualidad, estas esculturas y fuentes se han convertido en símbolos de la identidad nacional mexicana, ya que no solo representan figuras históricas y eventos importantes, sino que también son un reflejo de la evolución del arte y la arquitectura en México.Al recorrer esta avenida, es posible encontrar diversas esculturas y monumentos que destacan por su valor artístico e histórico.Fue diseñada por el escultor francés Enrique Cordier en París y donada a la Ciudad de México por Antonio Escandón.Proyectado e iniciado por el ingeniero Francisco M. Jiménez y continuado por Miguel Noreña tras la muerte del primero.Se colocó al cruce con la Avenida de los Insurgentes, es quizá el monumento más nacionalista del paseo, representa al último Tlatoani mexica Cuauhtémoc, empuñando una lanza y con atavíos de gala.La victoria alada (ángel) que soporta la columna, fue restaurada tras su caída por el terremoto acaecido en el año de 1957.La encontramos al cruce de las avenidas Florencia y río Tíber.La modelo que posó para el artista fue doña Helvia Martínez Verdeyes, ahora esposa del exdirector de Pemex Jorge Díaz Serrano.El distribuidor vial que se construyó rodeando la fuente tiene un diseño bastante original y poco común, en su época el Jefe del Departamento del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu, hizo notar que se había elegido con el objeto de conservar la visibilidad de la fuente y no distorsionar el arbolado paisaje del Bosque de Chapultepec.Toda estatua debía estar fabricada en Bronce y un jurado avalaría su calidad artística antes de su colocación.Las estatuas se enlistan por el estado que las mandó, hasta la fecha Baja California no ha enviado ningún monumento al paseo.Dado que este estado no existía como tal cuando surgió la iniciativa, sus esculturas no fueron añadidas hasta la segunda etapa, ambas son obras de Pedro Trejo y representan a Clodomiro Cota y Manuel Márquez de León.