Monumento a Colón (Paseo de la Reforma, Ciudad de México)
[1] Escandón aprobó los bocetos, cambiando las esculturas alegóricas por las que contiene hasta nuestros días.[1] Inesperadamente Escandón, al estar en París en 1873, encargó nuevas esculturas a Charles Cordier, desconociendo el proyecto de Rodríguez ya que consideró que los artistas europeos se sentirán denigrados al someterse a ideas del arquitecto mexicano, siendo así, que el monumento a Colón, es la primera estatua para la República Mexicana hecha en Europa.[2] El monumento arribó a Veracruz en 1875, pero, debido a convulsiones electorales y la rebelión en Tuxtepec en 1876, fue instalado definitivamente hasta 1877 en el sitio donde, casualmente, Maximiliano había elegido el monumento; lugar seleccionado por Escandón para que los viajeros nacionales y extranjeros pudieran disfrutarlo al salir de la estación del ferrocarril[3].Esta era la segunda glorieta en construirse dada la expansión de la urbe hacia ese sentido.[5] En manifestaciones posteriores el monumento fue resguardado de distintas maneras para evitar su derribo.