Monte Athos

Athos arrojó una enorme piedra a Poseidón, que cayó en el mar Egeo y se convirtió en la actual península.

El geógrafo e historiador del siglo I a. C. Estrabón señala cinco ciudades en la península (aunque los arqueólogos no han encontrado su localización exacta): Dion, Cleonae, Thyssos, Olophyxos y Acrothoï.

Dos ciudades se crearon también en el periodo Clásico: Acanto (actualmente Ierissos o Erisso) y Sane.

Tras la muerte de Alejandro Magno, el arquitecto Dinócrates propuso excavar por completo la montaña para convertirla en una estatua del rey macedonio.

La población de monjes disminuyó en los siglos siguientes y no empezó a recuperarse hasta el siglo XIX, con las donaciones y los monjes procedentes de otros territorios ortodoxos, como Rusia, Bulgaria, Rumanía o Serbia.

El arzobispo mantuvo conversaciones con los imiaslavtsy e intentó que cambiaran sus creencias voluntariamente, pero no tuvo éxito.

Consiste en 20 monasterios con una capital y centro administrativo ubicado en Karyes, donde se encuentra el gobernador que representa al Gobierno griego.

La jurisdicción espiritual recae en el Patriarca Ecuménico de Constantinopla y el gobierno, en la Comunidad Sagrada (Iera Koinotita).

Según los fueros, el Monte Athos está eximido de pagar impuestos al Estado griego.

La única forma de entrar es obteniendo el diamonitrion (textualmente: permiso), que se tramita en Salónica y se retira en los pueblos griegos de Uranópolis o Ierissos (el primero para los barcos con destino a la costa occidental y el segundo para los barcos con destino a la oriental, siendo Uranópolis el más transitado), situadas a ambos extremos del canal de Jerjes.

Desde Uranópolis, el barco llevará al peregrino a Dafni, el principal puerto de entrada en el Monte Athos y la segunda ciudad más grande del territorio.

El pico se conoce como Mεταμóρφωση Σωτήρoς (Metamórfosi Sotíros), cuyo significado es "Transfiguración del Salvador".

Conforme se asciende sobre el nivel del mar, las precipitaciones de nieve y lluvia aumentan.

Gracias al aislamiento del que goza el territorio se pueden encontrar especies raras en otras partes de Grecia.

Para evitar cualquier tentación sexual, las mujeres tienen prohibida la entrada en todo el territorio del Monte Athos.

Sin embargo, durante la guerra civil griega, la península acogió a mujeres y niñas entre las personas refugiadas.

Monjes del monte armados durante la Disputa serbo-greco-búlgara por Macedonia, 1904-1908.
Bandera de la iglesia ortodoxa griega
Vista general del monasterio de Dochiariou, en la costa occidental del Monte Athos.