Monasterio de Stavronikita

Hay varias historias y leyendas en referencia al origen del nombre del monasterio: una es que surgió de la combinación de los nombres de dos monjes, Stavros y Nikitas, que vivían allí antes de que el monasterio fuera construido; otra habla de que un oficial del ejército bizantino bajo el servicio del emperador bizantino Juan I Tzimisces construyó el monasterio y le puso el nombre en su memoria; una tercera atribuye la fundación del monasterio a un patricio llamado Nikitas.Gregorios Giromeriatis finalmente abandonó su monasterio en Tesprotia y se instaló definitivamente en Stavronikita.En los años siguientes, se realizaron grandes esfuerzos por reconstruir y ampliar el monasterio.Se construyó un muro, muchas celdas, así como el catholicon (la iglesia primaria en un monasterio ortodoxo).Tras la muerte de Gregorios en 1540, la renovación fue llevada a cabo por el mismo Patriarca Jeremías I.Stavronikita es el más pequeño de todos los monasterios del Monte Athos.Durante la segunda mitad del siglo XX el monasterio fue progresivamente deteriorándose.El Centro por la Preservación del Patrimonio Athonita (griego: Κέντρο Διαφύλαξης Αγιορείτικης Κληρονομιάς, abreviado Κε.Δ.Α.Κ.Entre 1981 y 1999 se llevó a cabo un trabajo exhaustivo empleando una maquinaria compleja para estabilizar la roca subyacente.El monasterio alberga un famoso icono del siglo XIV de San Nicolás, conocido como "Streidas" (griego: Άγιος Νικόλαος ο Στρειδάς, "Saint Nicholas de la Ostra") porque cuando fue accidentalmente descubierto en el mar una ostra quedó enganchada en la frente del santo.
La capilla de San Demetrio de Tesalónica, construida en 1770.
Vista del interior del monasterio. En el fondo, la cima de Athos.