Maestro Eckhart

Es llamado Meister en reconocimiento a los títulos académicos obtenidos durante su estancia en la Universidad de París.Ese período lo dedicó a visitar los conventos de la Orden moviéndose por toda la extensa provincia.Se llevó a cabo una investigación, requerida por el capítulo general dominico de 1325, que concluyó afirmando la inocencia del maestro.Autores como Vannini piensan que un conflicto in crescendo entre franciscanos y dominicos constituía una parte importante de los motivos para tal proceso.[15]​ Cuando llegó la respuesta del papa Juan XXII, con la bula In agro dominico[16]​ en 1329, Eckhart ya había fallecido.[18]​ E indica: Curiosamente, el texto de la bula no toma en consideración la apología pronunciada por Eckhart.La bula solo tuvo efecto en la provincia eclesiástica de Colonia, aunque el proceso fue seguido con interés por quienes se encontraban por entonces en Aviñón.De hecho contiene: En 1935 se publicó la respectiva compilación sobre el proceso llevado a cabo en Aviñón.[23]​ Esto explica también que la condena se haya hecho pública y efectiva solo en la arquidiócesis de Colonia.Se conservan obras de Eckhart escritas en latín[24]​ y en alemán, aunque ningún autógrafo.Denifle descubrió sus obras de más calado como el Opus tripartitum y la Collatio in libros Sententiarum.Su hallazgo dio lugar a un renacimiento del interés por Eckhart, del cual se habían conservado hasta el momento solo sermones escritos en lengua vernácula —de elevada y peculiar retórica— y los comentarios de otros autores.Se cuentan entre ellas el Tratado sobre la oración dominical, los Comentarios a los libros de las Sentencias[26]​ y las Quaestiones parisienses.Entre sus comentarios bíblicos, son famosos sus cambios de perspectiva en relación con algunos pasajes del Evangelio.[32]​ Hay ideas y argumentos del pensamiento de Eckhart que solo se encuentran en estas quaestiones.Hay un grupo, llamado Discursos sobre el discernimiento en el título original, pero publicados como Instrucciones espirituales, con sus enseñanzas a novicios de la Orden de Predicadores o durante su período como vicario en Turingia,[48]​ es decir, entre 1294 y 1298.Sobre la atribución a Eckhart de un tercer tratado llamado El desapego se mantienen dudas, debido a que las afirmaciones teológicamente controvertidas aparecen mucho más propasadas y de haberse conocido, habrían sido utilizadas por el tribunal inquisitorial.El texto se ha conservado en sus testimonios más antiguos con un comentario que, si no es del mismo Maestro, al menos corresponde a un círculo cercano de sus contemporáneos.En las primeras tres estrofas hay una alabanza a la Trinidad, a través de las procesiones divinas: la del Verbo y la del Espíritu Santo, que es llamada processio amoris y la unidad de naturaleza.Sin embargo, hasta ahí llega el paralelismo de pensamiento entre el Aquinate y Meister Eckhart, aun cuando haya sido intentado un acercamiento mayor entre los dos autores por parte de teólogos del siglo XX.Varias expresiones de Eckhart podrían hacer pensar que sostenía la eternidad del mundo:Esta teoría sobre las ideas en la mente de Dios, le lleva también a afirmar que aunque el Creador trasciende todo, de alguna manera es inmanente a todo, como se ha visto antes, pero también que el mal no tiene ningún grado de sustancialidad: el demonio es nada, en cuanto mal, y los pecadores, por tanto, tampoco son nada.Esta teoría también le sirve para mostrar la diferencia radical de la criatura con respecto a Dios, pero también su semejanza.A este proceso de simplificación Eckhart lo llama "desapego", que no implica desentenderse completamente del mundo, sino tenerlo o intentar tenerlo como Dios mismo lo tiene, tener el punto de vista divino ―si cabe hablar así― sobre todo lo que no es Él, y desprenderse de cualquier voluntad propia:Él mismo se defenderá de esta acusación intentando aclarar lo que quería expresar:[62]​ Incluso, quizás buscando que quedara más clara su propuesta mística llega a decir que cuando el hombre se despoja de todo, incluso del yo, experimenta la desnudez y la nada y esa nada se vuelve Dios mismo.Sin embargo, esto no impidió que varios autores reformados asumieran la teología de Eckhart.Así por ejemplo: Caspar Schwenckfeld von Ossig, Sebastian Franck, Valentin Weigel y Jakob Böhme.Así llegó a influir en los filósofos más eminentes del idealismo: Fichte, Friedrich Schelling y Hegel.[83]​ Hubo un trabajo realizado por Franz Pfeiffer en 1857, pero que se mostró luego insuficiente e incompleto, aun cuando fue reeditado en 1962.
Antigua iglesia y monasterio de los dominicos en Erfurt. Luego de la Reforma se convirtió en templo protestante.
Documento manuscrito en latín que corresponde al Codex 33, folio 57v. Contiene parte de la opinión de Eckhart sobre la acusación de que fue objeto. Archivo y Biblioteca Municipal de la Ciencia, Soest , Renania del Norte-Westfalia , Alemania .
Manuscrito I 151, folio 201r, atesorado en la Biblioteca municipal de la ciudad de Maguncia , Renania-Palatinado , Alemania , datado de 1329 a 1360. Se trata de una copia de la bula papal In agro dominico , expedida por Juan XXII el 27 de marzo de 1329. La bula constituyó el final del proceso inquisitorial contra Eckhart, quien ya había fallecido al momento de su publicación. La rehabilitación definitiva de Eckhart por parte de la Iglesia católica llegaría a fines del siglo XX .