Maya Fernández

El resultado ante el alcalde Pedro Sabat (RN) fue sumamente ajustado; en los primeros días tras la elección, el Servicio Electoral (Servel) informó que ella había ganado por 18 votos de ventaja.

Dicho conteo generó un vuelco en la elección, declarando finalmente reelecto a Sabat, por el periodo 2012-2016.

[6]​ Nació en Santiago, el 27 de septiembre de 1971, hija del diplomático y agente secreto cubano Luis Fernández Oña y la médico cirujana Beatriz Patricia Jimena Allende Bussi.

[3]​ Tras el golpe de Estado de 1973 su familia se fue al exilio a Cuba, permaneciendo en la isla hasta los 21 años, cursando sus estudios primarios y secundarios en la "Escuela Primaria Solidaridad con Chile".

[3]​ En 1992 se incorporó al Partido Socialista de Chile (PS).

Diez años más tarde, en 2002, se desempeñó laboralmente en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo del Ministerio de Agricultura.

[3]​ El favorito para ganar las elecciones era Pedro Sabat, que según diversas encuestas no debía tener problemas en alcanzar su cuarta victoria edilicia.

[9]​ La elección, realizada el 28 de octubre de 2012 y que resultó en diversas derrotas emblemáticas para el oficialismo (particularmente en Santiago y Providencia), mostró un resultado muy estrecho.

[9]​ En los días posteriores, sin embargo, el Servicio Electoral cometió errores en la entrega de resultados y se presentaron diversas denuncias respecto a mesas que no habían sido contabilizadas varios días después de las elecciones.

[14]​ En la interna del PS, algunas fuentes atribuyen la decisión de no competir en las entonces próximas parlamentarias –ni repostular en su escaño de diputada ni asumir la competencia por la senatorial en el cupo que dejó Carlos Montes- a la molestia que existió con la directiva encabezada por Álvaro Elizalde, a la cual se ha responsabilizado por el pésimo resultado en la consulta ciudadana presidencial y una serie de decisiones políticas erráticas en el diseño de la plantilla parlamentaria.

[16]​ Se convirtió en la segunda mujer socialista posterior al retorno a la democracia en 1990 en ostentar el cargo después de Michelle Bachelet (quien ocupó ese puesto entre 2002 y 2004) y tercera mujer en asumir el ministerio castrense después de la exministra miembro del PPD Vivianne Blanlot (que ocupó ese puesto entre 2006 y 2007).

Fernández en 2013.
Fernández (a la derecha) junto a las futuras diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola durante la campaña parlamentaria de 2013.
Fotografía oficial (2018).
Fernández (derecha) junto a la ministra Izkia Siches .