Isabel Allende

[6]​ Es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española.[10]​ Sus padres se separaron en 1945, su madre retornó con Isabel y sus dos hermanos a Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953.Ese año su madre contrajo matrimonio con el diplomático Ramón Huidobro Domínguez –el «Tío Ramón»–,[11]​ quien entre 1953 y 1958 fue destinado a Bolivia, donde Isabel asistió a una escuela estadounidense en La Paz, y al Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés.Al volver a Chile en 1959 se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio cuatro años después.Durante los años siguientes, pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza.La votación, como era de esperar por la polémica que le había precedido,[20]​ no fue unánime (tres votos contra dos).[21]​ Isabel Allende se convirtió en la cuarta mujer en recibir este galardón, antecedida por Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961) y Marcela Paz (1982).[19]​ Al año siguiente, recibió el Premio Hans Christian Andersen de Literatura por sus cualidades como narradora mágica y su talento para «hechizar» al público, sucediendo a otra mujer, la británica J.K.[22]​ En el plano literario, ella confiesa que cuando comienza a escribir genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones.Aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una «memoria», porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque esta última la inspiró.El humor forma parte integral de sus escritos, ya sean periodísticos u obras literarias.Este nuevo libro le daría un descanso y en él podría plasmar su imaginación de una manera más libre, ya que la ficción histórica siempre requiere mucho cuidado para atenerse a los hechos sucedidos.Según Allende, fue Balcells quien le propuso escribir una policiaca con Gordon, pero no resultó: «Fue imposible.Tenemos diferentes maneras de trabajar, pero yo me quedé con la historia», ha explicado la autora, quien aseguró que su marido la «ayudó con la estructura del libro».[26]​ El crítico estadounidense Harold Bloom sentenció que «Isabel Allende es una muy mala escritora y solo refleja un periodo determinado».[36]​ El canal de televisión chileno Mega y Amazon Prime Video emitieron en 2021 la miniserie biográfica de 3 capítulos Isabel, basada en su novela Paula, protagonizada por Daniela Ramírez y Nestor Cantillana.[37]​[38]​ A partir de su primera novela, todas sus obras han sido publicadas en español por las editoriales Plaza & Janés y Sudamericana, pertenecientes al grupo Penguin Random House.