[1] A los dieciséis, tomó clases de verano en el American Ballet Theatre, pero para cuando le ofrecieron una pasantía había decidido no continuar con esa disciplina.
[3] Un año más tarde se hizo con un papel en la serie de televisión The Leftovers, en la que tuvo mayor implicación, aunque su personaje recibió críticas negativas por su desarrollo.
[4][5] En 2016 adquirió más popularidad, cuando protagonizó un video publicitario para el perfume Kenzo World en que se la muestra bailando de manera poco convencional.
[9][10] Más tarde, se valió de sus habilidades como bailarina en videos musicales para artistas como SoKo,[11] Cashmere Cat y,[12] también, su hermana, Rainey Qualley.
De acuerdo con lo escrito por Tamara Abraham en el Daily Mail, «[Qualley] no desentonó entre tantas modelos experimentadas que desfilaron en la pasarela».
[31] No obstante, a los pocos meses abandonó toda idea de seguir esa profesión, porque «la hacía sentir ridícula».
[5] Más adelante, asistió a la Universidad de Nueva York, pero en ese momento ya se encontraba grabando The Leftovers, por lo que pospuso las clases.
[2] Durante una clase de improvisación en la escuela secundaria se interesó en la actuación y en un posterior viaje a Los Ángeles consiguió un representante.
[2][39] Qualley se describió como «un poco introvertida» y dijo que un discurso semejante «contrarrestaba mis tendencias naturales.
[5] En 2015 protagonizó el cortometraje L'Américaine, producido por la marca de ropa Tory Burch LLC e inspirado en Un americano en París (1951).
El trabajo consistió en acompañar a la cantante en baile y sus rostros no son visibles, dado que llevan puestas cabezas de conejo.
[47] Fue parte, por consiguiente, del especial hecho por la producción centrado en los invitados de la duodécima temporada, llamado Asesinato en el Hormiguero Express.
[52] El personaje cumple la misma función que en la obra original, si bien tiene mayor implicación en la historia, y reúne características tanto de Misa Amane como del más malévolo Light Yagami.
[52][53] Adam Wingard la eligió porque notó en ella «cierta oscuridad» y una «ferocidad espontánea que se le refleja en los ojos».
[56][57] En Los Angeles Times, Katie Walsh elogió el desempeño del elenco en general, pero hizo hincapié en Qualley, quien «interpreta a la traumatizada Delia casi como si estuviera aturdida».
[58] Además, ese año coreografió dos videos musicales de Cashmere Cat: «Emotions» y «For Your Eyes Only», en los que además actuó como «Princess Catgirl», el alter ego del artista noruego, lo cual requirió que se le capturara el movimiento.
[62] Con respecto al rendimiento comercial, Once Upon a Time in Hollywood tuvo un lanzamiento considerablemente exitoso.
[63] Su siguiente trabajo se produjo en la película de temática LGBT Adam, como Casey, la hermana lesbiana —permanece encerrada solo ante sus padres— del protagonista, con quien este pasa el verano en Nueva York.
El videoclip de diez minutos los presenta como una pareja problemática, y la ocasión requirió que ambos intérpretes salieran desnudos en pantalla.
[73] Ese año asumió el papel principal de la película independiente My Salinger Year, como Joanna Rakoff, en cuyas memorias está basada la producción.
[23] La directora observó en Qualley, a quien había ofrecido el papel cuatro años antes, «una parte salvaje, alegre y fantástica, en la línea de Paulette Goddard en Tiempos modernos».
[83] Stars at Noon se hizo en su mayoría con comentarios positivos de la prensa, no así del público.
[91] Volvió a trabajar bajo la dirección de Lánthimos cuando intervino en la comedia absurda Kinds of Kindness (2024), que se divide en tres escenarios inconexos.
[99] Además, tiene programado participar en la película de Ethan Coen Honey Don't!, cuya trama aún no se ha revelado.
[18] En muchos casos, trasladó su habilidad de baile al trabajo actoral, lo que dio como resultado interpretaciones «muy físicas».
De acuerdo con Vogue, allí se la mostró como «una mujer a la que no le importa ser delicada ni tampoco estar guapa.
[...] Margaret no me recordó a Audrey por su voz o sus movimientos, pero tiene esa misma mirada tan expresiva».
[49] Descrita por la prensa como atractiva físicamente,[101] la revista Vanity Fair anticipó en 2014 que tanto Qualley como su hermana «parecen haber heredado la belleza perdurable de su madre».
[30] En tanto, más adelante la francesa Numéro destacó «su belleza deslumbrante... que la hace oscilar entre Jennifer Connelly e Isabelle Adjani».
[106] Lana Del Rey escribió la canción «Margaret» —incluida en el álbum Did You Know That There's a Tunnel Under Ocean Blvd (2023)— inspirada en Qualley, puesto que quería hacer una composición para Antonoff, colaborador suyo.