[3] Permanentemente fue invitada a instituciones, congresos y seminarios para dar testimonio de su experiencia integradora, sobre temas referidos a: sordos, síndrome de down, espásticos, autistas, tercera edad y discapacidades diversas.Empezó a los 5 años: «Animaba cumpleaños: en vez de comer tona, prefería bailar».[11] En 1942 realizó su primera composición, La última hoja, en el Teatro del Pueblo, dirigido por Leónidas Barletta.[12] En 1953 ―a los 31 años― consiguió una beca para tomar clases en la escuela de la bailarina Martha Graham en Nueva York (Estados Unidos).Dejó a su hijo de 7 años durante el año que vivió en Estados Unidos.[8] Durante ese tiempo trabajó sacando fotocopias en Aerolíneas Argentinas, con lo que ganaba, $45 a la semana―[13] apenas podía pagar una habtiación y poca comida.[14] En 1954 y 1960 actuó en el teatro Colón (de Buenos Aires) como bailarina solista.Realizó giras artísticas por Brasil, Estados Unidos, México, Moscú (Unión Soviética), Perú y Varsovia (Polonia).Durante ese mismo período integró el Jurado del Fondo Nacional de las Artes, en Buenos Aires.[15] En 1968 continuó realizando recitales en el interior del país y formando gente con su método sobre danzaterapia.Continuó permanentemente investigando con su método creado para integrar discapacidades diversas con la danza y presentando trabajos en congresos internacionales.Presentó espectáculos dedicados a los niños y adolescentes, en el teatro San Martín.[4] Desde 1974 viajó todos los años a España e Italia donde, en las ciudades de Madrid, Zaragoza, Milán, Florencia y Trieste, tiene centros María Fux que enseñan su método.Trabajó con el Psicoballet de ese país, dio cursos para formadores en diversas discapacidades y brindó espectáculos durante un mes.Incluía obras como «¿Qué es el tiempo?», «Mis miedos» y «La búsqueda permanente del amor».[8] En junio de 2006 repuso ese espectáculo en el Teatro Regio, junto a Danza Hoy.[15] En octubre de 2006, el Consejo Superior del IUNA aprobó los planes de estudio correspondientes a la especialización y maestría en Danza Movimiento Terapia, y designó a María Fux como directora artística.[15] En julio de 2007, María Fux danzó para los padres y sus hijos en la sala Casacuberta del teatro San Martín, en el espectáculo teatral danzado llamado El viaje de María con sus amigas.Con este espectáculo María Fux se despidió de los escenarios como solista.[15] En 2010 fue convocada para formar parte del documental Una gira diferente, que realizó el músico León Gieco por canal Encuentro (Buenos Aires).[15] Para celebrar el centenario de su nacimiento se organizó una danza colectiva en la calle frente a su estudio como homenaje.