[2] Tiene su sede principal en la plaza del Rey, en el corazón de la Barcelona antigua,y gestiona varios centros patrimoniales distribuidos por los distritos y barrios de la ciudad.El traslado, piedra a piedra, de la casa Padellás, desde su emplazamiento original en la calle Mercaders hasta la plaza del Rey esquina calle del Veguer, llevado a cabo en 1931 para salvaguardar la citada casa, afectada por las obras de apertura de la Vía Layetana, fue determinante para el origen del museo.Su primer director fue Agustí Duran i Sanpere, que venía madurando su concepción desde antes de la guerra.[5] Inicialmente, el museo estaba integrado en un organismo municipal denominado Instituto Municipal de Historia de Barcelona, y permaneció encuadrado en él hasta 1957, cuando Duran i Sanpere se jubiló.Además de las excavaciones en la plaza del Rey y en otras zonas de la ciudad antigua, las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo por el museo en la muralla romana permitieron hallar y seguidamente incorporar a sus colecciones piezas muy representativas de la ciudad romana, al igual que la excavación bajo la Catedral de Barcelona, que supuso el hallazgo del baptisterio paleocristiano (1968).Duran i Sanpere había afirmado que la inauguración del museo, en 1943, se hizo con mucha precipitación.No fue hasta 1962 que se publicó la primera guía del museo (reeditada en 1969).A estos anhelos respondieron diversos proyectos y hechos como la incorporación del edificio del siglo XIX anexo a la Casa Padellàs (con entrada por la Baixada de la Llibreteria, destinado a servicios administrativos y una nueva adecuación museográfica de un sector del subsuelo arqueológico, culminada en 1998, la cual supuso, entre otras cosas, la recuperación de las bóvedas medievales bajo el Salón del Tinell.ESta renovación museográfica se apoyaba en el conocimiento generado por las últimas investigaciones sobre la Barcelona antigua y alto medieval, recogidas en el libro De Barcino a Barcinona (2001).Actualmente la Casa Padellás también acoge exposiciones temporales de temática contemporánea.[18] Así mismo, se organizan itinerarios, visitas y actividades sobre el terreno y se ofrecen a las escuelas un amplio abanico de actividades para diversos niveles educativos.
Subsuelo arqueológico del conjunto monumental de la plaza del Rey